sábado, 3 de julio de 2010

Liderazgo y Liderazgo Personal.

Liderazgo y Liderazgo Personal.

Me da la impresión que erróneamente, la gente mal interpreta el real significado del Liderazgo, poniéndolo o subiéndolo a la condición de ser una habilidad, característica, o talento con el que se nace, que viene predeterminado por la genética, y que por lo tanto, son unos pocos los llamados a ejercerlo.
 
Si bien es cierto que para ser líder se requiere de ciertas condiciones, de igual modo, por ejemplo, para ser futbolista se requiere de ciertas condiciones para ejercer el fútbol.

La gran noticia, es que tanto el liderazgo como el fútbol, ambos son ACTIVIDADES, y como toda actividad, cualquiera que tenga las ganas, la perseverancia, la constancia y la práctica necesaria, puede llegar a ejercerlas. 

Así, se deja claramente establecido que el liderazgo no es una característica con la que algunos individuos nacen, sino, que es una actividad a la cual todos estamos llamados a ejercer de una u otra manera. 

Ronald Heifetz, profesor de Liderazgo del John F. Kennedy School of Goverment de Harvard University, en su libro “Liderazgo sin límites”, diseña y describe magistralmente el que podría ser el mejor significado de lo que es el Liderazgo: “movilizar a un grupo de personas, en escenarios de incertidumbre, para que enfrenten problemas difíciles, y que generen el cambio que el sistema social (empresa, organización, equipo deportivo, entidad sin fines de lucro, grupo de amigos, etc.) necesita. Pero ésto sólo es posible, en la medida que las personas (miembros del sistema social) se hagan cargo del problema y responsables de su solución”.

¡Notable, simplemente notable! 

Ahora, sin querer ahondar con mayor profundidad en este tema, llevemos este concepto al Liderazgo Personal.
Desglosemos la descripción de Heifetz en 4 partes:
Recordemos, Liderazgo implica: 

1.- Movilizar a un grupo de personas… …para el caso del Liderazgo Personal, la persona a movilizar y el líder, son uno solo. Luego, nuestro liderazgo personal implica tener la capacidad de mover lo mejor de uno mismo, movilizando y poniendo en acción nuestros talentos, habilidades y características personales en post de alcanzar nuestro propio crecimiento personal. 

2.- …en escenarios de incertidumbres, para que enfrenten problemas difíciles… …la vida misma ya es incierta y está llena de problemas difíciles a los cuales nos vemos enfrentados a diario. Luego, son nuestros problemas personales e inciertos los que como líder personal debemos ser capaces de resolver. 

3.- … y que generen el cambio que el sistema social necesita… …obviamente, para el caso del liderazgo personal, el Sistema Social es uno mismo. El sistema está compuesto por mi Yo Físico, mi Yo Mental, y por mi Yo espiritual. Son estos “Yos” los que deben generar el cambio.  

4.- … Pero esto sólo es posible, en la medida que las personas se hagan cargo del problema y responsables de su solución… … Esta frase, si bien es la última de la descripción, marcaría el inicio del Liderazgo Personal. Es decir, en la medida que uno no se haga cargo de los problemas que lo aquejan, y responsable de solucionarlos (nadie los solucionará por uno), el liderazgo partiría entonces, por tomar la decisión propia de querer dar solución a los problemas.

Finalmente, con estos antecedentes, podríamos decir que ejercer liderazgo personal sería: "movilizarse a uno mismo despertando lo mejor de sí, para enfrentar los problemas difíciles en los escenarios inciertos que nos depara la vida, por medio de generar los cambios físicos, mentales y espirituales necesarios, entendiendo que solo yo, y nadie más que yo, es responsable de hacerse cargo y dar soluciones a estos problemas". 
 
http://liderazgo.over-blog.es/article-27369726-6.html

No hay comentarios: