viernes, 25 de febrero de 2011

Geek, quienes son ?


Geek, quienes son ?

Todos tenemos un amigo geek o, en su defecto, lo somos nosotros mismos (aún sin saberlo).  Vea quiénes son y cuáles son los hábitos de compra de estos enigmáticos personajes.


Lúdico, inteligente y egocéntrico son las tres palabras claves que describen al geek, un personaje tan fascinante como incomprendido; aunque nunca falta quien al verlo lo confunde con un nerd (o viceversa), sus hábitos y comportamientos distan mucho de aquel ratón de biblioteca con pocas habilidades sociales y descuidado de antaño. Si bien en Colombia aún no hay datos formales ni estudios sobre los geeks en general, pues constituyen un segmento que apenas toma fuerza en nuestro país, en el mundo son un nicho importante.

Pese a que el nacimiento del geek se remonta a los años de gloria de personajes como Bill Gates, el término es relativamente nuevo y aunque en sus orígenes tenía una connotación despectiva, ahora ser geek está de moda. Según James Guapacho, fundador de uno de los blogs de tecnología más importantes del país y geek por excelencia, “ahora ser geek es de alguna manera estar a la moda, porque nosotros tenemos siempre lo último en materia tecnológica. Todos quieren estar en internet, conocer de redes sociales… nosotros creamos ese ecosistema, evangelizamos en él y lo sostenemos”.

Si bien la cultura popular señala al geek como un apasionado a la tecnología, la personalidad lúdica es su principal característica. En palabras coloquiales, podría decirse que un geek es una persona aficionada a la diversión, con una fuerte fijación en la tecnología y una curiosidad que lo impulsa a tomar por retos tareas que para el consumidor promedio podrían parecer tediosas como encontrar las vulnerabilidades de un sistema operativo o estudiar cómo modificar los gadgets de su celular para añadirle funciones, pues su entusiasmo por el aprendizaje convierte el “camino difícil” en una aventura.

Todo esto hace del geek un egocéntrico que quiere diferenciarse por medio de su hobby, motivo por el cual busca crear tendencias antes que seguirlas. Este impulso convierte a los geeks en personajes sistemáticos, diversos y exigentes, que miden los productos que consumen con la misma vara con que se miden a sí mismos; además, su naturaleza curiosa, rigurosa e investigativa hace que no traguen entero y quieran saberlo todo de su mundo y de lo que compran.

Mitos y verdades

Aunque se creería que los geeks viven absortos en su propio mundo, son sociales por excelencia y esta característica los convierte en uno de los motores más importantes para el mercado, pues su iniciativa y curiosidad los posicionan siempre como pioneros del voz a voz sobre los últimos lanzamientos de las grandes compañías. Es tal su poder que, según datos de eGamers.com, el 65% de las decisiones de comprar aparatos tecnológicos en los hogares colombianos está influenciado por ellos; si no, pregúntese cuántas veces ha recurrido a “ese amigo de confianza que sabe mucho” antes de decidir qué computador o celular comprar, adónde llevarlo o qué programa o aplicación utilizar para sus necesidades específicas.

De este modo, los geeks constituyen un nicho de mercado importante, pues no solo buscan estar siempre a la vanguardia, sino que hacen las veces de expertos para los “consumidores del común”, lo que hace que sus experiencias trasciendan su exclusivo grupo y permeen todas sus capas de influencia que son, básicamente, toda la sociedad pues tienen amigos que no necesariamente son geeks y familiares que recurren a ellos.

Además, el estereotipo según el cual ellos no son buenos compradores es también una falacia pues un buen geek busca siempre lo mejor de lo que le gusta, sin importar el valor, lo que hace que sean asiduos compradores de objetos software, hardware, ropa, calzado, etc. originales porque, luego de hacer un sistemático análisis de costo-beneficio, reconocen que el respaldo y la calidad no tienen precio.

Así mismo, tampoco son necesariamente “ellos” pues aunque el porcentaje femenino sigue siendo una minoría, cada vez son más las mujeres fascinadas con este mundo en el cual entender el código binario es casi una obligación. Según datos proporcionados por eGamers.com, el 27% de los geeks colombianos corresponde al género femenino, una cifra que se espera crezca, gracias a los esfuerzos del gobierno por cerrar la brecha digital.

Geektopía

Si bien la lúdica y la tecnología son transversales a todos los geeks, este nicho es tan variado y tiene intereses tan ricos, que ellos mismos se distinguen con diferentes apelativos en torno a los cuales giran sus principales intereses. P&M entrevistó a lo mejor del mundo geek e hizo una guía rápida para aprender a diferenciarlos.

Tecnológicos: “no me imagino un día sin internet”

Son tal vez los geeks más conocidos pues su pasión desenfrenada por la tecnología resalta desde el primer momento. Tienen al menos tres computadores (uno de los cuales debe ser de escritorio, para hacer modding o “engallarlo”, en términos más colombianos) y usan más de un sistema operativo. Aunque muchos empiezan como hackers en su adolescencia, evolucionan hacia prácticas menos piratas y se centran en temas como programación y usabilidad.

Aunque es más común encontrar a los aficionados de los computadores, también hay geeks para celulares, cuya fascinación por estos aparatos los lleva a conocer todo sobre los sistemas operativos de los smartphones, motivo por el cual aprenden a manejarlos, modificarlos y crear aplicaciones especializadas rápidamente.

Debido a su amor desenfrenado por la tecnología, los geeks tecnológicos estudian, comúnmente, carreras que tienen una relación directa con su pasión, como ingeniería de sistemas o electrónica. Juan David Saab, estudiante de ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional, tiene 21 años y es un exponente de este perfil. A su corta edad, ya trabaja como asesor de importantes compañías en temas de usabilidad de sitios web y, aunque dice no ser un geek común, acepta que los computadores son una pieza fundamental en su vida; “me gusta mucho la tecnología y me apasiona tanto que cuando hablo con alguien de eso me encierro en esa discusión, investigo mucho, no me importa si me tienen que dar las 12 de la noche leyendo sobre cualquier cosa nueva que salió, me la paso leyendo libros de tecnología”, dice para explicar su naturaleza.

Gamers: los videojuegos primero

Son los geeks más famosos pues su amor por los juegos de video (de consola o computador) los convierte en el motor de una multimillonaria industria mundial. Pese a que jugar puede parecer cosa de niños, los videojugadores poco tienen de infantes pues un estudio de gamers hecho en Colombia por Universal McCann e E-Novva arrojó que el promedio de edad de los videojugadores es de 23 años y que el 42% tiene más de 35.

Pese a que se creería que los gamers son una minoría, se estima que en Colombia el número supera los quinientos mil y que en Bogotá estaría al menos la mitad de la población. Aunque muchos de estos geeks son amantes de la tecnología, esta pasa a un segundo plano pues su interés no es tener la “máquina más potente”, sino el mejor videojuego.

Según Germán Acosta, uno de los líderes de la comunidad de gamers en Colombia, ex director y cofundador de eGamers.com, “estos geeks son un buen nicho pues tienen poder adquisitivo, hay que ofrecerles piezas y estrategias que llamen su atención con promociones e imagen, algo que sea realmente creativo, tiene que ser muy focalizado y bien diseñado para ellos”.

Dependiendo de la cantidad de tiempo que invierten en su afición, lo que esta significa para ellos y la cantidad de juegos que practican, los gamers pueden clasificarse en diferentes grupos:

• Casuales: Son jugadores sociales, que recurren a los videojuegos como una herramienta de esparcimiento. Usualmente, compran juegos que corresponden a los hobbies que tienen en “la vida real”, aunque la mayoría está dispuesta a jugar cualquiera que no sea muy complejo pues no les importan los puntajes ni ganar.

• Hardcore: Los juegos de video representan una parte importante en su vida, aunque no tienen un horario establecido para utilizarlos. Si bien les gusta probar diferentes videojuegos, buscan obtener un buen puntaje y compartir la experiencia con sus amigos, a la vez que ejercitan diferentes habilidades como la lógica. Estos geeks suelen tener más de una máquina y conocen sus especificaciones técnicas y las características de los juegos que compran.

• Profesionales: Son el tipo de gamer menos común, pues como usuarios avanzados se especializan en un tipo de juego y se inscriben en competencias para posicionarse como buenos videojugadores y, ocasionalmente, ganar dinero en torno a su hobby. Dada la importancia que tiene en su vida, juegan de manera disciplinada pues lo ven como su deporte e invierten dinero en accesorios para mejorar su experiencia como jugadores.

Frikis: no soy geek, pero…

Aunque todo apunta a que lo son, ellos lo niegan o no les importa, porque en este grupo manejan un “bajo perfil”. Los frikis son los geeks olvidados pues aunque aman la tecnología su atención se centra mucho más en actividades que combinan la lúdica y la estética, razón por la cual viven fascinados con temas que giran en torno a la fantasía.

De este modo, invierten su tiempo libre viendo películas de ciencia ficción (como Star Trek o Star Wars), jugando con trading cards (como Magic o Yu-Gi-Oh !), o juegos de rol (como Dungeons & Dragons o Vampire). También están los Otakus, que son amantes del Anime (dibujos animados japoneses) y el Manga (historietas) y conocen mucho sobre la cultura japonesa y su historia. Si bien usualmente realizan más de una de estas actividades, enfocan su atención en una de ellas y se vuelven especialistas en ese juego.

Aunque los hay de todas las edades, la mayoría de los frikis conoce esta “cultura” al llegar a la universidad y se apasiona por influencia de algún conocido. Según Carolina Gómez, gerente de la Nueva Librería Francesa, el sitio de reunión friki por excelencia en Bogotá, esta tendencia viene creciendo con el tiempo y cada vez se “refinan” mucho más las necesidades de compra en los frikis; “antes la gente compraba lo que se podía, ahora ellos mismos se acercan y exigen que les traiga algo, porque las comunidades de frikis ya se comunican por internet, comparten sus temas y gustos. Nosotros somos una cultura alternativa, no depende del sitio donde estamos, porque estas aficiones son mundiales”, explica.

10 ideas de mercadeo para geeks

1. Recuerde que ellos no compran solo tecnología, buscan estar a la vanguardia en todos los aspectos.

2. Hay que aprender a hablar geek y a distinguirlo por sus intereses.

3. Como conocen tanto acerca de lo que compran, la posibilidad de abrir canales de conversación y mantenerlos siempre bien informados es fundamental.

4. Aunque es básico darles productos funcionales, los atrae mucho la belleza, así que el diseño es un buen gancho.

5. Dan mucho valor a los productos originales, pero si su costo es demasiado alto van a piratear lo que quieren. Nada se puede interponer entre ellos y su afición.

6. Para fidelizar a un geek es necesario que se sienta escuchado y respaldado. El buen servicio técnico es fundamental para enamorarlo.

7. Recuerde siempre que los geeks hablan desde la perspectiva de un consumidor, pero entienden las cosas como ingenieros (aunque no lo sean).

8. Internet es el canal geek por excelencia.

9. Aunque su espíritu lúdico es muy marcado, detestan que los traten como niños.

10. Hay también un 27% de mujeres geeks que consumen desde peluches hasta alta y sofisticada tecnología.



jueves, 17 de febrero de 2011

Actitud...


Actitud...

Juan trabajaba en una empresa hace cuatro años siempre fue muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que en 4 años nunca recibió una amonestación.



Cierto día buscó al Gerente para hacerle un reclamo:


“Señor, trabajo en la empresa hace años con bastante esmero y estoy a gusto con mi puesto, pero siento que he sido relegado. ¡Mire, Fernando ingresó a un puesto igual al mío hace sólo 6 meses y ya está siendo promovido a Supervisor!”


¡Uhmm!- mostrando preocupación- el gerente le dice.


“Mientras resolvemos esto, quisiera pedirte me ayudes a resolver un problema. Quiero dar fruta al personal para la sobremesa del almuerzo de hoy. En la bodega de laesquina venden fruta. Por favor, averigua si tienen naranjas”. Juan se esmeró en cumplir con el encargo y en 5 minutos estaba de vuelta.


Bueno Juan, ¿qué averiguaste? – Señor, si tienen naranjas para la venta.


¿Y cuánto cuestan? – ¡Ah…! No pregunté por eso


“Ok!, pero… ¿viste si tenían suficientes naranjas para todo el personal? (preguntó, serio)


Tampoco pregunté por eso señor


¿Hay alguna fruta que pueda sustituir la naranja?


No sé señor, pero creo…


Bueno, siéntate un momento.

El Gerente cogió el teléfono y mandó llamar a Fernando. Cuando se presentó, le dio las mismas instrucciones que le diera a Juan y en 10 minutos estaba de vuelta. Cuando retornó el Gerente pregunta:


Bien Fernando, ¿qué noticias me tienes?


Señor, tienen naranjas, lo suficiente para atender a todo el personal, y si prefiere también tienen plátano, papaya, melón y mango. La naranja está a $1.50 pesos el kilo, el plátano a


$2.20 el kilo, el mango a $9.00 el kilo, la papaya y el melón a $2.80 pesos el kilo.


Me dicen que si la compra es por cantidad, nos darán un descuento de 8%. Además, he dejado


separada la naranja pero si usted escoge otra fruta debo regresar para confirmar el pedido.


Muchas gracias Fernando, pero espera un momento.


Se dirige a Juan, que aún seguía esperando estupefacto y le dice:


Juan, ¿Qué me decías? – Nada señor… eso es todo… con su permiso.






Marketing


Marketing

La correcta definición del marketing MIX internacional (Producto, Precio, Promoción y Distribución - Place-) será fundamental para acceder correctamente a cada uno de los posibles mercados que hayamos fijado como objetivos. Por otra parte diseñar un plan de marketing internacional será también uno de los pilares de nuestra actividad exportadora. El Marketing internacional se ha definido como la manera de dirigir la empresa en sus relaciones con los mercados exteriores, pero también ha sido definido por parte de otros autores como la utilización y el aprovechamiento racional de estos mercados. Desde otro punto de vista, el marketing internacional es el paso de un producto o servicio desde la fábrica del productor hasta un consumidor que reside en un país extranjero.



Asimismo, podemos decir que el marketing es el conjunto de actividades que, partiendo del análisis constante del consumidor y de las tendencias del mercado, nos lleva hasta la creación y adopción del producto o servicio y su distribución y consumo o utilización final, teniendo como punto de referencia la obtención del máximo beneficio del consumidor y de nuestra empresa.


Cualquier empresa que desee exportar tiene el objetivo de superar a la competencia en cada mercado sabiendo crear un valor que el consumidor puede percibir. Podemos decir que:


VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE (V) = BENEFICIOS OBTENIDOS (B) / PRECIO (P)


Y que los beneficios obtenidos por el cliente, serán una combinación del producto, de la promoción y de la distribución. Desde este punto de vista, podemos mejorar los beneficios obtenidos por el cliente mejorando el producto, la promoción o la distribución; rebajando el precio o utilizando una combinación de ambas.


El punto de vista actual del marketing es Global. Lo cual no quiere decir que haya que aplicar los mismos parámetros en cada país, pues siempre debemos de tener presente que cada país es diferente y que no hay dos mercados iguales. Ello implica que un plan de marketing que ha triunfado en un país no necesariamente deberá tener éxito en otro país. En cada país los medios de comunicación, la distribución, la competencia y las preferencias y necesidades de los clientes cambian. Uno de los primeros objetivos será saber reconocer el grado de complejidad de los planes de marketing y el grado de adaptación a cada país.


A la hora de realizar un plan de marketing, deberemos analizar los diferentes pasos que el marketing internacional debe comprender en su ciclo preparatorio de la venta en el exterior:


•Investigación: Tal y como estudiaremos, el estudio de mercado proporcionará toda la información necesaria, y con un trabajo de equipo de toda la empresa, habrá que empezar a planificar y plantear una meta o un objetivo a alcanzar en uno o más mercados exteriores.


•Planificación: La planificación a realizar deberá concentrarse en conocer, qué productos se deben vender, con qué presentación, en qué cantidades y a que precios. Teniendo presente que existen dos posibilidades: un precio de lanzamiento a breve plazo y un precio estable a largo plazo.


•Organización: Una vez conocidos cada uno de los elementos y hecho el plan de marketing, será necesaria una organización en la que se subdividan las funciones a realizar por cada uno de los responsables y / o de las empresas de servicios externas (transitarios, agencias de publicidad, etc.).


•Acción: Todo plan de marketing implica tener unos medios que permitan llevar a cabo la acción directa. Por tanto, se trata de ver cuáles son las fuerzas de venta o de distribución alcanzables. Desde otro punto de vista, será necesario conocer qué tipo de merchandising se puede realizar así como valorar qué tipo de publicidad y / o de promoción de ventas es posible llevar a cabo. El elemento básico de la acción de marketing está concentrado en la fuerza de venta. Como todo factor humano, deberá estar preparado para llevar el mensaje de marketing a los consumidores.


•Control: Una vez puesto en práctica el plan de marketing, será necesario realizar verificaciones y controles que permitan, de la forma más adecuada, contrastar que los resultados obtenidos siguen el plan de marketing preestablecido.


Michel E. Porter analizó la razón por la cual ciertos países son sede de empresas multinacionales de éxito. Su análisis parte de las empresas, su entorno y los factores que las llevan a tener éxito en los mercados internacionales. Agrupa los factores en cinco grupos: recursos, demanda, oferta, relaciones en le sector, gobierno, gestión empresarial.


El análisis FODA (SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats) - Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas- es una herramienta que nos permite diseñar la situación actual de la empresa en función de estos 4 criterios y que nos permita tener una herramienta para tomar decisiones en los mercados internacionales.


Las fortalezas y las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio, las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.


Fortalezas: son las características propias de nuestra empresa que nos permite tener una posición privilegiada en algún aspecto o en varios frente a nuestra competencia. Pueden ser: recursos que controlamos, capacidades y habilidades, I+D, red de distribución propia, una marca reconocida, etc.


Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos y que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.


Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Una red de distribución no fidelizada, una marca poco posicionada, no disponer de recursos suficientes, procesos mal ejecutados, etc.


Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. Un ejemplo es la capacidad que hayamos tenido de crear barreras a la entrada en el mercado de productos o servicios similares al nuestro.


Por último analizaremos el impacto del e-business en el marketing internacional. El e-business implica unos nuevos planteamientos de marketing, incidiendo en el producto, el precio, la promoción o la distribución, el e-marketing busca agregar valor mediante internet. En el nuevo e-marketing el exportador intentará plantear una relación de "tu a tu" con el consumidor, el llamado marketing One to One. En esta parte se analizará el nuevo e-marketing y su incidencia en el plan de marketing Global de la empresa.


Marketing, Internacional, Mercadeo, negocios, internacionales, MIX, Comercio, Exterior, Internacional, Master, exportar, exportador, Producto, Precio, Promoción, Distribución, Place, Investigación, Planificación, Organización, Acción, Control








Marketing y mas ......

Marketing y mas....


La correcta definición del marketing MIX internacional (Producto, Precio, Promoción y Distribución - Place-) será fundamental para acceder correctamente a cada uno de los posibles mercados que hayamos fijado como objetivos. Por otra parte diseñar un plan de marketing internacional será también uno de los pilares de nuestra actividad exportadora. El Marketing internacional se ha definido como la manera de dirigir la empresa en sus relaciones con los mercados exteriores, pero también ha sido definido por parte de otros autores como la utilización y el aprovechamiento racional de estos mercados. 

Desde otro punto de vista, el marketing internacional es el paso de un producto o servicio desde la fábrica del productor hasta un consumidor que reside en un país extranjero.



Asimismo, podemos decir que el marketing es el conjunto de actividades que, partiendo del análisis constante del consumidor y de las tendencias del mercado, nos lleva hasta la creación y adopción del producto o servicio y su distribución y consumo o utilización final, teniendo como punto de referencia la obtención del máximo beneficio del consumidor y de nuestra empresa.


Cualquier empresa que desee exportar tiene el objetivo de superar a la competencia en cada mercado sabiendo crear un valor que el consumidor puede percibir. Podemos decir que:


VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE (V) = BENEFICIOS OBTENIDOS (B) / PRECIO (P)


Y que los beneficios obtenidos por el cliente, serán una combinación del producto, de la promoción y de la distribución. Desde este punto de vista, podemos mejorar los beneficios obtenidos por el cliente mejorando el producto, la promoción o la distribución; rebajando el precio o utilizando una combinación de ambas.


El punto de vista actual del marketing es Global. Lo cual no quiere decir que haya que aplicar los mismos parámetros en cada país, pues siempre debemos de tener presente que cada país es diferente y que no hay dos mercados iguales. Ello implica que un plan de marketing que ha triunfado en un país no necesariamente deberá tener éxito en otro país. En cada país los medios de comunicación, la distribución, la competencia y las preferencias y necesidades de los clientes cambian. Uno de los primeros objetivos será saber reconocer el grado de complejidad de los planes de marketing y el grado de adaptación a cada país.


A la hora de realizar un plan de marketing, deberemos analizar los diferentes pasos que el marketing internacional debe comprender en su ciclo preparatorio de la venta en el exterior:


•Investigación: Tal y como estudiaremos, el estudio de mercado proporcionará toda la información necesaria, y con un trabajo de equipo de toda la empresa, habrá que empezar a planificar y plantear una meta o un objetivo a alcanzar en uno o más mercados exteriores.


•Planificación: La planificación a realizar deberá concentrarse en conocer, qué productos se deben vender, con qué presentación, en qué cantidades y a que precios. Teniendo presente que existen dos posibilidades: un precio de lanzamiento a breve plazo y un precio estable a largo plazo.


•Organización: Una vez conocidos cada uno de los elementos y hecho el plan de marketing, será necesaria una organización en la que se subdividan las funciones a realizar por cada uno de los responsables y / o de las empresas de servicios externas (transitarios, agencias de publicidad, etc.).


•Acción: Todo plan de marketing implica tener unos medios que permitan llevar a cabo la acción directa. Por tanto, se trata de ver cuáles son las fuerzas de venta o de distribución alcanzables. Desde otro punto de vista, será necesario conocer qué tipo de merchandising se puede realizar así como valorar qué tipo de publicidad y / o de promoción de ventas es posible llevar a cabo. El elemento básico de la acción de marketing está concentrado en la fuerza de venta. Como todo factor humano, deberá estar preparado para llevar el mensaje de marketing a los consumidores.


•Control: Una vez puesto en práctica el plan de marketing, será necesario realizar verificaciones y controles que permitan, de la forma más adecuada, contrastar que los resultados obtenidos siguen el plan de marketing preestablecido.


Michel E. Porter analizó la razón por la cual ciertos países son sede de empresas multinacionales de éxito. Su análisis parte de las empresas, su entorno y los factores que las llevan a tener éxito en los mercados internacionales. Agrupa los factores en cinco grupos: recursos, demanda, oferta, relaciones en le sector, gobierno, gestión empresarial.


El análisis FODA (SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats) - Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas- es una herramienta que nos permite diseñar la situación actual de la empresa en función de estos 4 criterios y que nos permita tener una herramienta para tomar decisiones en los mercados internacionales.


Las fortalezas y las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio, las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.


Fortalezas: son las características propias de nuestra empresa que nos permite tener una posición privilegiada en algún aspecto o en varios frente a nuestra competencia. Pueden ser: recursos que controlamos, capacidades y habilidades, I+D, red de distribución propia, una marca reconocida, etc.


Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos y que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.


Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Una red de distribución no fidelizada, una marca poco posicionada, no disponer de recursos suficientes, procesos mal ejecutados, etc.


Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. Un ejemplo es la capacidad que hayamos tenido de crear barreras a la entrada en el mercado de productos o servicios similares al nuestro.


Por último analizaremos el impacto del e-business en el marketing internacional. El e-business implica unos nuevos planteamientos de marketing, incidiendo en el producto, el precio, la promoción o la distribución, el e-marketing busca agregar valor mediante internet. En el nuevo e-marketing el exportador intentará plantear una relación de "tu a tu" con el consumidor, el llamado marketing One to One. En esta parte se analizará el nuevo e-marketing y su incidencia en el plan de marketing Global de la empresa.


Marketing, Internacional, Mercadeo, negocios, internacionales, MIX, Comercio, Exterior, Internacional, Master, exportar, exportador, Producto, Precio, Promoción, Distribución, Place, Investigación, Planificación, Organización, Acción, Control

http://www.reingex.com/71.asp




lunes, 14 de febrero de 2011

China superó a Japón como potencia

China superó a Japón como potencia


8:09 AM China superó a Japón como segunda potencia económica mundial en 2010, con un Producto Interior Bruto (PIB) superior al del archipiélago para el conjunto del año, admitió este lunes el Gobierno nipón. El PIB de Japón ascendió a 5,4742 billones de dólares, según estadísticas publicadas en Tokio, y el Gobierno precisó que el de China había alcanzado por su lado el equivalente a 5,8786 billones de dólares. 

La economía china superó en 2010 a su vecina y se situó detrás de Estados Unidos, un puesto que la economía nipona ocupaba desde 1968. "En tanto que nación vecina, saludamos la rápida progresión de la economía china", declaró Kaoru Yosano, ministro delegado japonés de Política Económica y Presupuestaria, en conferencia de prensa. 


http://www.estrategiaynegocios.net/noticiai.aspx#9:11%20AM?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter


jueves, 10 de febrero de 2011

Gerentes


Gerentes


Consideremos las siguientes nociones relacionadas con los gerentes: las cosas se complican menos cuando el gerente llega al ápice de la pirámide; el gerente de alto nivel sabe todo lo que está ocurriendo en la organización puede utilizar los recursos que sean necesarios y, por consiguiente, puede ser más determinante; el día normal de un gerente se agota en la formulación de objetivos precisos; la tarea principal de un gerente de alto nivel es conceptuar proyectos a largo plazo.


Sugiero que ninguna de estas declaraciones por separado o en conjunto presenta un panorama claro de lo que un gerente general debería hacer. Pero, entonces, ¿cuáles son las características que un gerente debería poseer? En mi opinión, un gerente debería contar con los siguientes cinco talentos o habilidades:

1. Mantenerse bien informado: sobre un amplio número de las decisiones operativas que se toman en diveros niveles de la compañía. Desarrollar una buena cantidad de fuentes de información en todos los departamentos. Cuando es necesario, busca más de una versión de los hechos.

2. Concentrar el tiempo y la energía: un buen gerente reconoce que sólo le puede prestar atención a un reducido número de situaciones; así que, debe dedicarse a aquellos asuntos que tendrán un mayor impacto a largo plazo en la compañía, y en los que sus habilidades particulares puedan ser más productivas.

3. Practicar el juego del poder: la noción según la cual el que hace el primer movimiento siempre fuerza nuevos programas es errónea. El gerente exitoso es sensible a la estructura de poder de la empresa. Al momento de considerar una propuesta de importancia, es capaz de apoyar u oponerse con determinación. Pero, a medio camino entre estas dos posibilidades, existe un área de indiferencia en la que caen, por lo general, algunos aspectos de la propuesta. Y, este es el punto en el que él sabe que puede operar. Debe calcular la naturaleza de la oposición, para obtener una percepción clara de la situación que reina en los “pasillos de la indiferencia”. Y, tratar de no plantear desafíos cuando un pasillo esté cerrado.

4. Practicar el arte de la imprecisión: el gerente exitoso sabe cómo hacer que la organización tenga un sentido de orientación sin que esto signifique comprometerse públicamente con ciertas metas en particular. Esto no quiere decir que no tenga objetivos (personales, corporativos, a largo y corto plazo). De hecho, estos guían su pensamiento, y son modificados a medida que obtiene una mejor visión de conjunto. Un buen gerente debería rehuirle a explicitar con demasiada precisión sus metas dentro de la organización, porque las condiciones en los negocios cambian rápidamente. Las estrategias corporativas deben tomar esto en consideración. 

5. Valerse del desorden: esta última habilidad no tiene nada que ver con la doctrina según la cual la gerencia es (o debería ser) una ciencia comprehensiva, lógica, sistemática y bien programada. Esta es una de las perores herejías que queremos contrarrestar. El desorden también juego un papel importante en la planificación. En vez de crear un árbol definitivo de decisiones, los gerentes exitosos comienzan con una ramita, la hacen crecer, y, luego, pasan a las ramas; pero, sólo cuando han determinado cuánto peso resisten las mismas. El gerente general yace en un constante torbellino de decisiones operacionales, y sabe lo innecesario que resulta decir, por ejemplo: “Este es un problema de finanzas” o “ese es un problema de comunicaciones”. El gerente exitoso no siente la necesidad de clasificar. En otras palabras, tolera con facilidad la ambigüedad. 

Publicado originalmente en sept/oct de 1967 en Harvard Business Review





miércoles, 9 de febrero de 2011

La camisa del parche en el ojo

La camisa del parche en el ojo


En el mundo de la posguerra, cuando la producción en masa buscaba satisfacer a Maslow y a los fabricantes, una marca de camisería tan discreta como el tamaño de las arrugas de sus prendas contrata a una agencia para que le solucione sus problemas de mercadeo.



Era 1950... Hathaway, una mediana empresa de camisería, abría su nuevo taller en Lowell (Massachusetts); 38.500 metros de área dedicados al diseño y la confección de 14.000 docenas de camisas por mes para las marcas propias de sus distribuidores. Un canal consolidado en cientos de tiendas de moda masculina, y las crecientes tiendas por departamentos en Canadá, Estados Unidos e Inglaterra. Sus compradores no conseguían una Hathaway que llevara su marquilla o etiqueta. Al ser maquiladores, los detallistas la marcaban con el nombre de su propio almacén, restringiéndose su identificación a las tres perforaciones que traía cada botón y a la discreta «H» de color rojo sellada en ellos. Es aquí donde comienza la historia con Ellerton Jetté.


Un hombre confía en otro


«¿Cómo hacemos para que los almacenes comiencen a comprar nuestra marca?», le dijo Jetté, su presidente, al joven David Ogilvy, un ambicioso ejecutivo de una agencia británica, que lo miraba sin pestañear.


Hubo un silencio que el cliente rompió. «Nuestra cuenta es muy pequeña, pero te prometo dos cosas. La primera: nunca te despediré. La segunda: nunca cambiaré una sola palabra de tus textos». Y ahí fue cuando Ogilvy pestañeó... tres veces. Jetté y Ogilvy encontraron una tendencia. El mercado se había saturado de productos sin marcación, ni diferenciación.


El poder de los distribuidores no permitía el dinamismo suficiente que el mercado estaba exigiendo, así que la oportunidad del publicitario de aplicar lo aprendido con George Gallup y las enseñanzas de Claude Hopkins y Rosser Reeves había llegado. Pero pronto se dio cuenta de que la investigación no aplicaba del todo. «Cada anuncio se debe estudiar como una contribución al símbolo tan complejo que es la imagen de marca.


Pero, ¿qué puedo decir en un mercado donde todos presentan semejanzas? ¿Cómo decido la clase de imagen que hay que construir? Y cuando lo haya hecho, ¿qué resultado obtendré?», pensó. «Sólo tengo US$30.000 para invertir en publicidad. ¿Qué puedes hacer con eso?», le preguntó el cliente a su publicitario. «¡Maravillas! Me imagino que es para el lanzamiento», le contestó. «Realmente, David, es para un año».


Entonces Ogilvy se sirvió tres coñacs y se inspiró en una mejor idea. En vez de señalar la camisa como protagonista exclusiva, marcó al hombre que usa la camisa. Con una marca tan real como un parche en el ojo. En vez de pautar en varios medios, anunció en el que tenía mayor frecuencia de contacto con los consumidores. El 22 de septiembre de 1951, en el New Yorker aparece...El hombre con la camisa Hathaway.


El estadounidense ha comprendido cuán ridículo es comprar camisas corrientes que se deterioran con la rapidez de cualquier otra producida en masa. De aquí, el crecimiento y la popularidad de las camisas Hathaway, que son sofisticadas en sí mismas.


«Las camisas Hathaway son infinitamente largas, por lo que hacen que usted se vea más joven y sofisticado, gracias al sutil diseño del cuello. Toda la camisa viene entallada en forma generosa y confortable, razón por la cual permanece dentro del pantalón y no afuera de él. Los botones son de madreperla.


Hasta la costura posee una elegancia ante-bellum». Era un aviso escrito por él mismo, pero parecía también uno hecho para él. O al menos para lo que quería construir como marca humana: alguien sofisticado, amante del campo, la pesca y la música clásica, el arte, los viajes y las cargaderas. La marca de las camisas fue también su sello de estilo de vida por más de 25 años.


De mujeres y hombres


Durante el primer año, las ventas se incrementaron en 160%. En la siguiente temporada lanzaron a «La chica de la blusa Hathaway», penetrando el mercado femenino con una mujer en pose atrevida, al estilo revista Playboy de la época y con la osadía de estar fumando tabaco rubio. Durante la segunda guerra mundial, la fábrica había adquirido la suficiente experiencia al desarrollar uniformes para las mujeres. Contrario a lo pensado por los analistas de mercadeo, los distribuidores le dieron la bienvenida a la nueva línea.


Luego vendrían nuevas colecciones, entre éstas las escocesas, y cuellos Bermuda. Nacía la extensión de línea. No obstante su crecimiento, que alcanzó el 300%, sufrió un duro golpe: los outlets rebasaron a las tiendas especializadas porque el target aprovechó durante la segunda mitad de la década los descuentos por volumen. Para 1957, tuvo pérdidas por US$800.716 y ventas por US$11.062,91; un par de años después, Jetté le había vendido a Warnaco y las ganancias apenas alcanzaban los US$540.431.


El barón George Wrangell, el primer hombre Hathaway, era hijo de inmigrantes rusos que habían escapado a la revolución bolchevique, estableciéndose en Nueva York, ciudad donde nació en 1903. Estudió hotelería y turismo en Europa, luego se dedicó al periodismo y finalmente abrió su propia empresa de publicidad exterior. Ogilvy sabía que necesitaba lo que tempranamente llamaría el «story appeal», ese atractivo que llama la atención sobre el total de la imagen al romper con el ritmo natural de la fotografía o de la historia del texto como en el caso del «ante-bellum», que no se sabe qué significa pero ahí está. Y lo consiguió en una farmacia por US$1,50, colocándoselo en el ojo derecho a Wrangell, y convirtiendo a un barón en un personaje de marca hasta su renuncia en 1962, cuando regresó a su madre patria. Después, hubo otros parchados: Colin Leslie Fox, otro hombre maduro y aventurero, hasta que llegó el primer modelo profesional en 1967 para conquistar el mercado de los adultos jóvenes. En 1971, Jetté no deja de cumplir su promesa de fidelidad eterna a Ogilvy & Mather. Sus nuevos dueños, Warnaco Inc., reasignan la cuenta a la desconocida agencia Green Domatch; seis años después, luego de pésimos resultados en recordación, regresó el cliente a la casa O&M, pero en un mercado donde los consumidores buscaban la marquilla tejida en sus bolsillos. 

El consumidor sentía un mejor estatus si en su camisa se tejía un cocodrilito o un caballito con jugador de polo, un monograma de Christian Dior o de Yves Saint-Laurent, no lo conseguían con unos avisos al viejo estilo de los años cincuenta. La repetición de formulismos y la Promesa Única de Ventas no eran garantía de triunfo al final de los setenta. La construcción de marca no había previsto los cambios repentinos que sufriría el mercado a la vuelta de 25 años. Al fin y al cabo, había sido el primer esfuerzo de Ogilvy por demostrar sus tesis de imagen de marca. Ni siquiera su agencia discípula, Silverman Mower, pellizcó la mente del consumidor al utilizar personalidades como John Naisbitt, Ted Turner y Bob Costas en sus anuncios. La compañía no aguantó su decrecimiento. Cerró sus puertas en mayo de 1996. Sin embargo, tres meses después unos nuevos inversionistas las reabrieron preguntando: «¿Qué es lo que el consumidor quiere?». La marca se rediseña entonces de afuera hacia adentro, el producto se actualiza por completo, y el «regreso del caballero de la camisa Hathaway» comienza a observar a su target con los ojos bien puestos.


Artículo publicado en la edición: Edición 287 - enero de 2005.

http://www.revistapym.com.co/ediciones-impresas/camisa-parche-ojo

sábado, 5 de febrero de 2011

Hoy puedo...


Hoy puedo...

Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche.



Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante.


Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.


Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.


Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero o puedo estar contento de que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia. 


Hoy puedo quejarme de mi salud o puedo regocijarme de que estoy vivo.


Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.


Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.


Hoy puedo auto compadecerme por no tener muchos amigos o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.


Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.


Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.


Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.


Hoy el día se presenta ante mi esperando a que yo le de forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma.


Lo que suceda hoy depende de mi, yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.


Ten un gran día, a menos que tengas otros planes.

jueves, 3 de febrero de 2011

MARKETING MIX

MARKETING MIX


Los especialistas en marketing utilizamos una serie de herramientas para alcanzar las metas que nos hayamos fijado a través de su combinación o mezcla (mix). Por ello, podemos definirlo como el uso selectivo de las diferentes variables de marketing para alcanzar los objetivos empresariales. Fue McCarthy quien a mediados del siglo XX, lo denominó la teoría de las «cuatro pes», ya que utiliza cuatro variables, cuyas iniciales en inglés empiezan por «p»:


•Product --> Producto 


•Place --> Distribución - Venta 


•Promotion --> Promoción 


•Price --> Precio 


Sobre la combinación y clasificación de estas cuatro variables en la decisión comercial hacen girar algunos autores toda estrategia del marketing dentro de la empresa. 

Según nuestro criterio existen otras variables que también marcan la actividad del marketing dentro de la empresa. Pensemos un momento hasta qué punto puede variar la fijación del precio de un producto, si se tienen en consideración los estudios y análisis de la competencia, el tipo de mercado existente e incluso el mismo entorno socioeconómico; por tanto, podemos afirmar que el éxito de una empresa vendrá dado por el perfecto conocimiento y análisis de los diferentes elementos del marketing que inciden en su actividad, y que a través de la puesta en marcha del plan de marketing alcanzarán los objetivos marcados. 


Sin embargo, la evolución del mercado ha hecho que del también denominado marketing de masas pasemos al marketing relacional o «cuatro ces», donde el futuro comprador es el centro de atención de todas las acciones de marketing, como es la tendencia en el siglo XXI.





















Marketing Virtual


Marketing Virtual

El plan de marketing de una tienda virtual



Los análisis de las empresas que operan on line deben ser más flexibles, lo que implica tener en cuenta el corto plazo


Un buen Plan de Marketing tiene en torno a seis partes: Descripción de la Situación actual, Análisis de esa Situación, Establecimiento de Objetivos, Estrategia de Medios, Programas y Presupuestos, Sistema de Información y Control.


Estas partes, dependiendo de la escuela, cambian en el número y en el orden. Pero el Plan debe ser eso, un plan que debe ser seguido como guía y línea de actuación, asignando recursos, cumpliendo objetivos y estableciendo mecanismos de control que hagan minimizar las desviaciones sobre el presupuesto.


Partes de un plan de marketing


Vamos a analizar parte por parte las fases de elaboración de un Plan de Marketing en una empresa off-line, en comparación con una empresa on-line.


Parte 1ª: Descripción de la situación actual


Parte 2ª: Análisis de la situación actual


Parte 3ª: Establecimiento de Objetivos


Una empresa que opere on-line tiene más opciones que una empresa que opere off-line


Parte 4ª: Estrategias y Valoración Económica


Las compañías off-line separan aquí varios puntos o etapas separadas cronológicamente:


1. Población Objetivo. Es preciso que se individualice por productos, marcas, etc. Y es preciso además que se tenga perfectamente segmentado al público objetivo.


2. Planteamiento General. Es necesario que establezcamos objetivos desde todos los escenarios posibles a los que podamos enfrentar.


3. Marketing Mix. Definiremos aquí los componentes del mix de cara a acometer los objetivos anteriormente establecidos.


4. Asignación de Presupuestos. Donde se decidira qué parte del presupuesto va a cada acción, valorando siempre la efectividad de esas acciones y su retorno.


5. Valoración Global. Precisaremos cuánto nos va a costar alcanzar cada uno de los objetivos precisados con cada acción.


6. Estrategias. Aquí decidiremos cómo vamos a llevar a cabo esas acciones.


Todos estos puntos no tienen por qué variar de una compañía que opere on-line a otra que opere off-line.


La diferencia viene a la hora de definir estrategias de comunicación. Una empresa que opere on-line tiene más opciones que una empresa que opere off-line. Las posibilidades de segmentación que tiene una campaña on-line son casi ilimitadas. Por ejemplo, en un medio tradicional como la televisión no podemos llegar sólo a usuarios de internet americanos que accedan a determinado site en castellano. Este nivel de segmentación es el que se puede utilizar en muchos sites en internet. Además existen sites específicos en los que se puede redirigir el tráfico hacia una tienda determinada.


Una cosa con la que hay que contar en comunicación de cualquier negocio en Internet es que son innovadores, algo que está construyendo el futuro de los negocios, por lo que las campañas de publicity, o relaciones públicas con los medios de comunicación es fundamental en estos negocios. Esta es una herramienta francamente útil en Internet, y a la que se deben destinar esfuerzos y presupuesto.


Parte 5ª: Programas y Presupuestos Detallados


Parte 6ª: Sistema de Información y Control


Si en una empresa off-line esta parte es fundamental, en una compañía que opere on-line es imprescindible tener un sistema de información y control que permita reasignar recursos a corto plazo, incluso cambiar objetivos. De esa forma atenderemos a la oferta de un mercado cambiante y de rápido crecimiento.


Conclusión


De todo lo anterior se desprende que estamos ante un nuevo concepto de hacer negocios, en el ya no valen (por lo menos hoy, ya veremos mañana) los planes a largo plazo. Los objetivos son los mismos; ventas y rentabilidad. La diferencia está en la flexibilidad y capacidad de reacción que tengan las empresas en este nuevo entorno.











martes, 1 de febrero de 2011

EL LIDERAZGO COMO FUNCIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN


EL LIDERAZGO COMO FUNCIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN



Conforme se consolida la teoría de la administración y de las organizaciones, ha cobrado fuerza el estudio del liderazgo como una función dentro de las organizaciones. Esta perspectiva enfatiza " las circunstancias sobre las cuales grupos de personas integran y organizan sus actividades hacia objetivos". 


Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un grupo. Un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros. Cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo.


La necesidad de un líder es evidente y real, y ésta aumenta conforme los objetivos del grupo son más complejos y amplios. Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un grupo eligen a un líder. Este individuo es un instrumento del grupo para lograr sus objetivos y, sus habilidades personales son valoradas en la medida que le son útiles al grupo. 


El líder no lo es por su capacidad o habilidad en sí mismas, sino porque estas características son percibidas por el grupo como las necesarias para lograr el objetivo.


El líder se diferencia de los demás miembros de un grupo o de la sociedad por ejercer mayor influencia en las actividades y en la organización de éstas. El líder adquiere status al lograr que el grupo o la comunidad logren sus metas. El líder tiene que distribuir el poder y la responsabilidad entre los miembros de su grupo.


Esta distribución juega un papel importante en la toma de decisiones y, por lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga.


Un individuo que destaca como un líder en una organización constitucional no necesariamente destaca en una situación democrática, menos estructurada. Los liderazgos pueden caer en personas diferentes.


En síntesis, " el líder es un producto no de sus características, sino de sus relaciones funcionales con individuos específicos en una situación específica."