martes, 30 de noviembre de 2010

10 habitos para la venta efectiva

10 hábitos para la venta efectiva

En estos años aprendí que los repuesteros tienen un conocimiento espectacular de los productos que venden y del mercado de reposición, pero no siempre tienen las herramientas adecuadas para sacar el máximo provecho de ello. Como hace décadas que viven sin esas herramientas, aprendieron a arrogárselas como pudieron, recurriendo muchas veces al famoso “lo atamos con alambre”.



Estoy convencido de que si a esos conocimientos le sumamos las herramientas y procesos para exprimirlos al máximo, pueden convertirse en empresarios de primera categoría. Para ser más claro y usar ejemplos de otro rubro: el carpintero puede trabajar con un serrucho, pero con una sierra eléctrica tendrá mayor productividad.


Muchos profesionales del sector reaccionan siempre de la misma manera ante los problemas diversos que se plantean en el negocio. Ante la competencia, las crisis y falta de venta, siempre recurren a la misma modalidad: tocar el precio. Lo que ocurre es claro: si la única herramienta que conocemos es el martillo, todos nuestros problemas van a ser clavos. Y la verdad es que muchas veces los problemas tienen forma de tornillos, alfileres y tuercas.


Conocer en el Automechanika Academy a muchos de los profesionales que siguen la revista Aftermarketfue una oportunidad única y de la que todos aprendimos mucho. En un ambiente festivo, de alegría y gran motivación logrado por los organizadores de Automechanika Argentina hubo también tiempo y espacio para escuchar opiniones diferentes y encontrar nuevos disparadores para mejorar el negocio.


Aprendí que las empresas y distribuidoras del mercado autopartista deberían valorar más los conocimientos que los repuesteros tienen del mercado de reposición. Al recibir las consultas de los mecánicos y al ser comunicadores de las novedades técnicas u oportunidades comerciales de los fabricantes, se convirtieron en un nexo fundamental de la cadena de comercialización.


Lamentablemente, muchos repuesteros se hallan inmersos en el trabajo cotidiano y les cuesta encontrar el momento para detenerse, pensar y descubrir una manera de trabajar mejor. Pensar, por ejemplo, en nuevas formas de mejorar la relación con los clientes-mecánicos, brindando servicios de atención simples como un mate o un café mientras esperan ser atendidos. Tiempo para descubrir y usar, también, nuevas formas de motivar a sus empleados-vendedores que atienden en el mostrador, con objetivos de venta claros y premios por superarlos.


Con “Los 10 hábitos para la venta efectiva” le pedimos que, por unos minutos, se separe del trabajo cotidiano para pensar en el futuro de su negocio. Así podrá encontrar nuevas herramientas para vender mejor y atraer nuevos clientes a su local. Tome un lápiz y papel: construya su propia lista de tareas para hacer.


Hábito: Actitud


Cuando yo era chico me llamaba poderosamente la atención el elefante del circo. Después de su actuación, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. La estaca era un minúsculo pedazo de madera y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, parecía obvio que ese animal -capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza- podría con facilidad arrancar la estaca y huir. Le pregunté a los grandes: “¿Qué lo mantiene ahí? ¿Por qué no huye?”. Algunos me dijeron que el elefante no escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces, la pregunta obvia: “Y si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?” No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.


De grande me contaron el secreto: el elefante del circo no escapa porque estuvo atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño. La estaca, en aquel entonces, era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a intentar, y también el otro, y el que seguía. Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.


El elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque cree que no puede escapar.


Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de preconceptos. Vivimos creyendo en un montón de cosas que "no podemos" simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. La única manera de saberlo, es intentar de nuevo abriendo la cabeza o aceptando una nueva realidad, porque hoy tenemos más experiencia que ayer.


Para encarar ese cambio, hay que aprender a seguir la Regla Número 1: No Prejuzgue Es el momento de adoptar la actitud de entender y ponerse en los zapatos del otro. Por una vez, tomemos una actitud de buena predisposición frente a los demás. Dejemos de lado la imagen o ideas que reflejan las cosas –como cuando entra a nuestro negocio un hombre vestido con mameluco o un hombre vestido con traje- para analizarlas con objetividad. El mercado está lleno de falsos prejuicios que desembocan en errores comerciales:


-¿Qué piensa el fabricante de su distribuidor?: Que le falta lealtad y que carece de compromiso.


-¿Qué piensa el distribuidor del fabricante?: Que siempre intenta “empomarlo” con mercadería que no se vende, que no tiene compromiso y que no lo elige como aliado.


-¿Qué piensa el distribuidor de su cliente minorista?: Que tampoco tiene compromiso (“me llama sólo cuando busca la figurita difícil”).


-Y por último, ¿qué piensa el repuestero minorista de su proveedor?: Que no siempre le da lo mejor, que también intenta “empomarlo” con mercadería que no rota y que si le compra mucho el mayorista termina por manejarle su negocio.


Dejar de prejuzgar no sólo cambiará la percepción del trabajo de su casa de repuestos, sino de toda la cadena comercial. Generar demanda en su comercio minorista se convertirá en una responsabilidad de todos.


#2 Hábito: Seguir una estrategia comercial


El ajedrez es un juego de estrategia y los grandes maestros lo son por tres motivos básicos: porque pensaron, estudiaron y experimentaron diferentes estrategias para lograr sus victorias. ¿Cuándo fue la última vez que se puso a pensar y estudiar su negocio?


Pregúntese: el vendedor del mostrador, ¿vende porque es bueno o por el precio de la mercadería? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de sus proveedores y clientes? ¿Tarda porque no sabe o porque no le doy una lista de precio? ¿Qué puedo hacer por él para que venda más? Haga una lista con ellas.


Luego trace el objetivo del número de ventas que desea lograr por producto, por cliente y por vendedor. Sea realista.


Para poner un objetivo, le puede preguntar a sus vendedores: “¿Cuántas bujías vendiste el mes pasado? – usted lo sabe porque ya ha mirado el cuaderno de reposición- ¿Y cuántas vas a vender este mes?” Y así lo puede repetir con productos de fácil identificación. Para hacerlo mas divertido podemos poner una hoja de almacenero en la pared o un pizarrón y que cada uno que vende un palito como en un campeonato de truco. El que no cumpla o venda menos paga las medialunas del viernes o la cerveza. Si todos cumplen, paga el dueño.


La estrategia de ventas de su casa de repuestos deberá:


•Identificar a quién comunicar el cambio de actitud: “Ahora te voy a decir todos los lunes las ofertas de la semana” (y me aseguro que los clientes vengan todos los lunes).


•Planear cómo comunicar y pensar el mensaje. Tener claro y escrito (como machete de escuela) lo que voy a decir ese lunes


•Pensar por qué lo van a elegir los clientes y hacer una lista de más con tres ítems extra.


•Planear el seguimiento de las acciones. Si voy a comunicar que la placa y disco de Fulano está de oferta, al final de cada semana tengo que ver qué se vendió y compararlo con el mes anterior.


•Alinearse con los clientes para intercambiar información. Antes de sacar una promoción o traer un producto nuevo preguntar la opinión de los compradores.


•Compartir y comprometerse.


Pero, antes que nada, es fundamental tener los objetivos en claro. Para nada le sirve el viento a un velero que no sabe hacia qué puerto se dirige. Alcanzar un objetivo que no se ha marcado es tan difícil como volver de un lugar al que nunca se ha ido.


#3 Hábito: Investigar para comprender


Para comprender hacia dónde va el negocio del mercado de reposición hay que investigar, reunir información, leerla y saber interpretarla. Un plan de acción para identificar a cada uno de los jugadores de su negocio debería responder las siguientes preguntas: “¿Quién hace qué, cómo, cuándo y por cuánto?”. Estamos hablando de proveedores, pero también podríamos hacernos esa pregunta para adentro de nuestro negocio.


También es útil realizar un Análisis FODA de la casa de repuestos. Esta herramientas que analiza las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de un objeto es muy similar al pensamiento que uno pone en práctica cada vez que piensa en su esposa: tiene sus cosas buenas y sus cosas malas...


A modo de ejemplo, el Análisis FODA de una casa de repuestos podría ser el siguiente:


•Fortalezas: Poseo el conocimiento; tengo el capital suficiente; hay disponibilidad de producto; soy bueno comprando.


•Oportunidades: Incrementar la base de clientes; los competidores saben menos que yo; la gente valora mi honestidad; mi negocio tiene TV en el salón de ventas y a los clientes les gusta sentarse a verla.


•Debilidades: Soy muy burocrático respecto a otros competidores (no doy cuenta corriente a todos); falta imagen; no poseo toda la línea completa; debo trabajar el conocimiento y la experiencia específica; tengo precios o costos altos.


•Amenazas: La agilidad y experiencia de los competidores; la irrupción en el mercado de terminales con políticas agresivas; la continuidad de los productos alternativos o de desarmadero.


#4 Hábito: Conocer Prospectos


Los prospectos son aquellos individuos o empresas que aún no me compran, pero que podrían convertirse en clientes habituales. A ellos irá dirigida la estrategia de conquista para sumarlos a nuestra cartera de clientes. Antes de encararlos, conviene tener en claro: ¿qué espero de ellos?, ¿qué pretendo venderles?, ¿con qué datos cuento para convencerlos?, ¿cómo voy a hacer el seguimiento de la relación?


Al presentarse ante un prospecto es necesario tener en claro el mensaje que se le va a transmitir. Claramente hay que enunciar qué se les ofrece y qué se espera recibir a cambio. Es fundamental tener en cuenta la importancia de la llamada telefónica frecuente para que nos tenga en cuenta y sin caer en la molestia. Si no sabe cómo comunicarlo, escríbalo y practique con su esposa o empleado. Pierda la vergüenza.


A medida que vaya evolucionando la relación con cada prospecto conviene dividirlos en grupos, de acuerdo al grado en que se encuentra la negociación con cada uno.


#5 Hábito: Seguimiento Constante


Para medir la evolución diaria del trabajo de su equipo hay que tener un método de seguimiento, para procesar y administrar la información de manera correcta. No hay que perder de vista las dos puntas del negocio. Hay que hablar con los proveedores de manera habitual y hay que anticiparse a las necesidades en el taller mecánico del cliente.


En la planilla de seguimiento deben figurar: datos obtenidos, quién compra, qué compra, con qué frecuencia, qué marcas eligen, cómo pagan.


Una planilla bien ordenada y al día permitirá responder a una pregunta fundamental: ¿Por qué me eligen mis clientes?


#6 Hábito: Crecimiento de Cartera de Clientes


¿Por qué los clientes no compran o se pierden? Según un relevamiento de Aftermarket Consultores, los motivos son los siguientes:


•Mudanzas o muertes: 2%


•Insatisfacción de producto: 4%


•Relaciones con otras compañías: 5%


•Actitud del personal de contacto: 13%


•Actividad de la competencia: 14%


•Falta de contacto: 65%


Para hacer crecer esa cartera de clientes es necesario concentrarse en la administración. El saber popular dividió a las estrategias en tres grandes ramas:


•Administración por “esperanza”: “Espero que las cosas cambien; que le ganemos a la competencia; que la recesión termine; que hoy vendamos más; que alguien compre...”


•Administración de “bajo riesgo”: “Si la cosa más o menos funciona, dejala así, no la toques. A ver si se rompe. Hagamos más de lo mismo, no me hablen de innovación”.


•Administración por “crisis y sobresalto”: “Es el último día del mes... ¡¡tengo que vender!!”


Para conseguir nuevos clientes, primero hay que identificarlos. Se los puede dividir en cinco grupos: clientes fieles; clientes que respeten nuestro negocio y nosotros el de ellos; clientes no habituales; clientes con los que no hubo tiempo de relacionarse; prospectos que quieran o no ser nuestros clientes.


Algunas ideas para seguir un método de trabajo pueden ser: ordenar a los proveedores y agrupar a los clientes en frecuentes y no frecuentes (quienes compran una vez por semana o menos de una vez por semana).


#7 Hábito: Técnicas para vender más


Los clientes siempre dicen lo que esperan: condiciones de compra, oportunidades de negocio, atención, etcétera. Anticípese a esa demanda. ¿Qué le piden sus clientes? ¿Y qué piden los clientes de su cliente? Un Análisis FODA de su cliente como empresario es una forma de anticiparse a sus necesidades.


Parecería que lo único que habría que hacer es escuchar, pero también hay que comprometerse. La acción de vender no termina cuando se vende el producto, recién ahí empieza el compromiso y la verdadera relación con el cliente.


En el marketing, muchas veces se habla de “tener una actitud proactiva”. ¿Y qué es eso? No sentarse a esperar que el cliente entre, sino salir a buscarlo. ¿A quién hay que buscar y dónde? Es fácil: agarre una lista de sus ventas de los últimos meses y fíjese quiénes son esos buenos clientes que hace rato que no le compran. Vaya a visitarlo y, con una actitud positiva, pregúntele cómo está, cómo le van sus cosas y, finalmente, por qué hace rato que no le compra. Verá que en la gran mayoría de los casos se trata de un problema humano o emocional que no tiene nada que ver con el negocio. Hablando se entiende la gente: pregúntele cuáles son las condiciones que necesita para que vuelva a convertirse en un cliente. Aproveche la visita para llevarle una lista con tres ofertas de productos, para que la tenga presente la próxima vez que necesite comprar.


Un ejemplo claro de “proactividad” en el mercado de reposición se dio cuando las empresas de colectivos de Buenos Aires con flotas de 1114 comenzaron a vender sus unidades a empresas de transporte del interior del país. Muchas casas de repuestos tenían acumulado stock de piezas de esos vehículos que de pronto desaparecieron de la ciudad. Los “proactivos” adoptaron diferentes estrategias: abrieron sucursales en el interior, se asociaron con repuesteros de otras provincias o directamente contactaron a las flotas que habían comprado los colectivos para liquidarles el stock de piezas.


Los “no proactivos” siguen con el stock de piezas en su depósito convencidos de que vale oro.


#8 Hábito: Retorno de inversión


Un inventario ordenado reduce el tiempo de búsqueda, -imagine al kiosquero poniendo los cigarrillos de mayor salida atrás de todo-; optimiza las compras -porque todos los artículos iguales están en un sólo lugar-; evita tiempo de entrenamiento de nuevos empleados; ahorra pérdidas y roturas.


Un inventario desordenado rota más lento y se sabe que la plata parada es pérdida garantizada.


Si nuestra única herramienta es un martillo vamos a ver todos los problemas como un clavo. Si ante un problema nuestra primera reacción es bajar los precios, este es el momento de empezar a cambiar, entender y aplicar el concepto de retorno de inversión (ROI). Es un concepto que parece complejo, pero que no es difícil de entender.


Si su casa de repuestos tiene los números en orden, puede hacer el cálculo ahora mismo.


Si su ganancia (retiro por sobre el gasto operativo o crecimiento) es de $1 mil en 12 meses, con una inversión total de $250 en el mismo período de tiempo, el ROI puede calcularse así:


ROI = (el Retorno - Inversión)/(Inversión) x 100


ROI = ($1 mil - $250)/($250) x 100 = 300%


Esto quiere decir que triplicó el capital invertido.


Usted puede calcular el ROI en días, semanas o meses. Puede servir, por ejemplo, para saber cuándo puedo devolver la plata que me prestaron para empezar con el negocio.


Para descubrir el punto de equilibrio del retorno de inversión siga esta fórmula:


ROI = (Inversión)/(Retorno) x (el Periodo de Tiempo)


ROI = ($250)/($1 mil) x 12 meses = (0.25) x 12 = 3 meses


Quiere decir que en tres meses tendría los 250 pesos iniciales para devolver.


#9 Hábito: Motivación


La participación del personal en la definición de funciones y procesos incrementa el compromiso y, por lo tanto, el negocio. Motive a su equipo, potencie sus capacidades personales, establezca reglas claras para el trabajo de cada uno.


Confeccione una lista con las cosas que deben hacer y en otra columna anote las que realmente hacen. Descubrirá que hay algunos que hacen de más, y otros de menos.


#10 Hábito: Delegación, Capacitación y Coaching


Volviendo a los prejuicios del comienzo, uno de los más clásicos errores de conceptos es pensar: “Nadie lo puede hacer como yo”. Aprender a delegar es una forma de empezar a cambiar esa mentalidad. Con reglas claras, responsabilidad y tareas específicas, es posible.


Así ganará una herramienta fundamental para hacer crecer su negocio: tiempo.


Tiempo para pensar, para escuchar, para entrenar y para evaluar. Una vez preparado el equipo se puede comenzar a delegar con tranquilidad.


La Teoría del Orden establece pautas concretas para el trabajo cotidiano en búsqueda del crecimiento de la empresa.


•Oportunidad: ¿Cómo influir o cómo contribuir al éxito de mis clientes?


•Recursos: Tengo que estar seguro de que voy a poder atenderlos cuando requieran productos. Debo contar con teléfono, fax, e-mail y debe asignar a un responsable de su manejo.


•Decisión de proceso: Administrar cuando sepa con quién lo puedo hacer. Por ejemplo: los sistemas de gestión y control de llamados.


•Exactitud en solución: Dar lo que el cliente realmente necesita para vender más y no sólo lo que cree que necesita.


•Necesidad real cubierta: Hacer el control de la necesidad percibida y de la entregada.


RESUMEN


Su estrategia de trabajo debe hacer foco en:


•A quién, cómo, cuándo y cuánto le vendo.


•Estrechar vínculos comerciales, no todo es precio.


•Agrupar para ordenar: sean proveedores o clientes.


•Ser proactivos.


sábado, 27 de noviembre de 2010

El equipo en la empresa moderna


El equipo en la empresa moderna

Antiguamente, estábamos insertos en un mundo con una economía de mercado cerrada, por ende, todas las organizaciones también lo eran, es decir, se basaban mucho en el principio de administración como es la División del Trabajo, que teniendo en cuenta la especialización de los trabajadores, ésto ofrece una importante ventaja. Sin embargo, por otro lado, tal principio se basa además en realizar funciones sin saber de lo que se efectúa en el resto de la empresa y por lo mismo, donde nadie le colabora a nadie. 

Hoy en día, nuestros mercados se vuelven cada vez más globalizados, más abiertos, lo que ha generado en el interior de las compañías, tener que exigir a los trabajadores el ser más multidisciplinarios y los cargos en sí, mucho más polifuncionales, como fruto de buscar la eficiencia, es decir, producir con menos costos apuntados en este caso a las remuneraciones.
En síntesis, se ha debido pasar de un trabajo individualista a uno en equipo.

Resulta importante agregar además, que al vivir en un mundo más globalizado, las empresas, por tanto, abren sucursales no sólo en sus países de origen, sino que se expanden a nivel internacional y es aquí donde las comunicacionestienen un rol fundamental. Ya el trabajo en equipo no es directo, surge el uso de la tecnología como es la computación, específicamente, internet.

Obviamente en la empresa moderna, el trabajo por fuerza mayor, debe ser ejercido por más de una persona. 

El refrán que dice: "Dos cabezas piensan más que una", es otro de los condicionantes para que en la actualidad, las compañías prefieran trabajar en equipo. Al trabajar con personas de otras culturas, con otras necesidades, intereses, gustos, tradiciones, hay que ser muy creativo para lograr su satisfacción. Es frecuente ver, cómo los gerentes o administradores, citan a su personal para que en conjunto piensen en nuevas estrategias y nuevas formas de solucionar problemas. 

En el resto de esta monografía, hemos destacado la importancia de las comunicaciones al trabajar en equipo y para quienes lo lideran, también hemos hecho mención de algunas herramientas al momento de hacer partícipe al personal a fin de intercambiar ideas. Ahora daremos a conocer otras, más bien denominadas técnicas de creatividad, para luego profundizar en la importancia de las ya enunciadas comunicaciones. 



jueves, 25 de noviembre de 2010

Deeprak Chopra

Deeprak Chopra


El conocimiento de estas leyes, nos da la oportunidad de transformar nuestra vida, creando en ella un gran potencial de éxito.



1. La Ley de Potencialidad Pura (o de conciencia pura). Puede llamarse de muchas maneras, pero en realidad es el Ser, es lo que somos realmente. 


Se estudia y se practica haciendo silencio, estableciendo un compromiso de no juzgar y estando en contacto íntimo con la naturaleza.


2. La Ley de Dar. Es lo mismo dar y recibir porque el universo fluye de esa manera y se ejercita aprendiendo a dar todo aquello que buscamos recibir. Quiere decir: si lo que busco es amor, tengo 


que dar amor; si lo que busco es prosperidad, tengo que ayudar a otros a que sean prósperos.


3. La Ley del Karma (Acción y reacción. Causa y efecto). Se trabaja haciéndonos conscientes de las elecciones que hacemos a cada momento y haciéndonos responsables de esas elecciones.


4. La Ley del Menor Esfuerzo. Es la favorita de muchos pero a veces es la que más cuesta porque estamos acostumbrados a hacerlo todo con el mayor esfuerzo. Sin embargo, los pájaros no “tratan” de volar, sencillamente vuelan; los delfines no “tratan” de nadar, sencillamente nadan; las estrellas no “tratan” de brillar, sencillamente brillan. Sólo los humanos “tratamos de”. El universo no funciona de esta manera. Hay muchas creencias que van en contra de esta Ley. Por ejemplo: “el que quiere celeste que le cueste”, “ganarás el pan con el sudor de tu frente”, etc. La Ley del Menor Esfuerzo se practica a través de la aceptación, aceptar lo que nos ocurre en el momento presente y se activa a través de no defender nuestro punto de vista, no querer siempre tener la razón y observar mucho cómo funciona la naturaleza.


5. La Ley de la Intención y el Deseo. 


Empezamos a hacernos conscientes de cómo desear y obtener. Se desea en el presente, se pone la intención en el futuro y se desapega del resultado. Si voy a tirar una flecha al blanco, tengo que tener mi atención en el presente, o sea, en tensar el arco hacia atrás y poner bien la flecha y tengo que dirigir mi intención en dar en el blanco. O sea, mi intención en el futuro, mi atención en el presente y al mismo tiempo, desapegar del fruto de la acción. Esto sería, “no me importa cuántos competidores hay en este torneo”, “no me importa si voy a ganar un premio”, “no me importa si voy a salir en las tapas de las revistas”, “no me importa si voy a perder”. Todo eso lo aparto de mí para tener pura atención en el presente, pura intención en el futuro y desapegarme del fruto de la acción. Las acciones que realizamos de esta manera adquieren mucha potencia.


6. La Ley del Desapego. Solo tenemos el presente. Esta Ley activa la conciencia del momento presente y la gloria de vivir en él y ayuda a echar el ancla en la sabiduría de la inseguridad de la vida.


7. La Ley del Dharma. Es la Ley del propósito en la vida. Todos venimos a la vida para cumplir un propósito y solamente nosotros podemos descubrir cuál es. Cómo expresar ese propósito y cómo usarlo para ayudar a los demás es parte de nuestro aprendizaje. Esta Ley se activa preguntándonos, cuando vamos a hacer algo, “cómo puedo ayudar?” en lugar de “qué gano yo con eso?”. Este solo cambio de pregunta interna, trae una gran evolución espiritual, hace que nuestro espíritu se haga presente y apoye nuestras acciones.


Extracto del libro “Las siete leyes espirituales del éxito” de Deeprak Chopra

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Ser Lider

Ser Líder

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.). 

Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada. 

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa: 

Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe. 

El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su posición jerárquica. 

El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo. 

A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se encuentra el líder. 

Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos: 

Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en la lucha por alcanzar un objetivo común (sea ganar el campeonato, mejorar los resultados de la empresa, ganar las elecciones políticas, etc.). 

Además de esta capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza también por su visión de futuro. 

Es una persona que mira al largo plazo, que marca unos objetivos muy ambiciosos para la organización y que consigue ilusionar a su equipo en la búsqueda de los mismos. 

El líder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores. 

Una persona que no tuviera esta visión de futuro podría ser un buen gestor, un buen coordinador, pero nunca un auténtico líder. 

En las metas que plantea el líder persigue tanto el bien de la empresa como el particular de cada uno de sus miembros. 

Consigue así que las personas se identifiquen con las metas marcadas, que las hagan propias y luchen por ellas con todo el empeño. 

Una persona a la que tan sólo le preocupara su bienestar futuro difícilmente podría ser el líder de una organización. Esta terminaría por rechazarlo. 

Una vez que el líder tiene definida su visión de futuro, luchará con auténtica pasión para lograr los objetivos. 

El líder representa para el resto del grupo un auténtico ejemplo de dedicación, de entusiasmo y de coraje. 

Una persona que tuviera una gran visión de futuro pero que careciese de capacidad de ejecución podría ser un buen estratega, pero nunca un líder. 

Por último, hay que señalar que no es líder quien quiere sino quien puede. 

Para ser líder hay que tener unas cualidades personales muy sobresalientes que no todo el mundo posee. 

Algunas personas poseen esas cualidades de manera innata, aunque también se pueden adquirir a través del aprendizaje y de la experiencia

martes, 23 de noviembre de 2010

Hacer....

Hacer....


"Si haces lo que has hecho siempre,
 no llegarás más lejos de lo que siempre has llegado."

Talento

Talento


Muchas personas piensan que tener talento es una suerte, 
pocas sin embargo piensan que la suerte puede ser cuestión de talento."





Los Gerentes y el liderazgo


Los Gerentes y el liderazgo

Los gerentes, en la mayoría de las organizaciones, se desarrollan cada día, por medio de sus experiencias y aprendizajes, nuevas habilidades que les permiten crecer tanto personalmente como profesionalmente ya que integran las rutinas de gestión como un elemento clave en la asimilación de las principales competencias que les permite exteriorizar los comportamientos claves que llevan al éxito a la organización mediante la acción adecuada y requerida frente a las diversas situaciones tanto internas como externas con las cuales se reta la capacidad gerencial de quienes ocupan un cargo de dirección en la empresa.

Con el fin de invitar a los gerentes a reconocer que el liderazgo sigue siendo una condición necesaria para el ejercicio gerencial integramos en esta reflexión el liderazgo desde la perspectiva gerencial.
No existe un líder sin seguidores y en las organizaciones el líder primario y natural, el reconocido por el equipo de trabajo es precisamente, o por lo menos inicialmente, el que ocupa el cargo de jefe, de tal manera que existen unas expectativas iniciales por parte de los colaboradores con relación a este líder nombrado por la organización pero a su vez, y en sentido igualmente interesado, está la expectativa que tienen los jefes de sus colaboradores frente a los resultados esperados.

De esta manera se constituye una fuerza circular que gira en torno a los tres factores que a continuación describo y cuya manera de ser comprendida y asimilada por los equipos de trabajo llevan a crear estilos de liderazgo orientados a resolver los desafíos a los cuales debe enfrentarse el líder en la organización.

El primer componente es la confianza, término que durante mucho tiempo se ha utilizado en la descripción cotidiana de la manera como se identifica la relación entre las personas. 

Los jefes que son capaces de construir, desarrollar y mantener la confianza en el equipo de trabajo logran un alto nivel de motivación y compromiso que se evidencia en los resultados que entrega cada una de las personas, la confianza nace entonces del reconocimiento de un líder capaz de ser reconocido y valorado por la combinación entre credibilidad y capacidad. La confianza es un elemento de difícil construcción y de fácil evaporación, las relaciones de confianza apuntan también al componente económico y a la facilidad o dificultad como pueden terminar las sesiones de negociación en los equipos trabajo.

En muchas organizaciones encontramos gerentes que no gozan de credibilidad y esto conlleva a que los procesos de consolidación de los equipos sean más lentos o incluso propician la dispersión de criterios frente a un mismo objetivo. La credibilidad se construye, no se otorga ni se impone, es un proceso lento que incorpora los valores que tiene el jefe y que los transmite a sus seguidores o colaboradores mediante evidencias concretas y no sólo con promesas efímeras o sustentadas en el poder que otorga el cargo.

Es común encontrar organizaciones donde las cosas se hacen siempre de la misma manera, desde tiempos inmemoriales, es más, se contrata con el convencimiento de que ya todo está inventado y que no es necesario modificar nada, tan sólo repetir lo hecho o propuesto por otros. Esta característica entonces se rebela contra lo estático y lo inmodificable, es la invitación a reconocer que siempre será posible encontrar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Claro que una tentación para los gerentes es quedarse en la llamada y alimentar este espacio que nos aisla de la realidad empresarial, de tal manera que es posible que un buen día nos cambien y no sepamos ni siquiera la razón.

La iniciativa nos obliga a estar en contacto con el mundo globalizado, con las tendencias que mueven las dinámicas empresariales y con la responsabilidad de implementar e incorporar en nuestra gestión todo aquello que aporte al desarrollo de una gestión capaz de mantener nuestra organización en una escala competitiva tal que refrende nuestra labor gerencial como resultado de una gestión competente que integra la confianza, la credibilidad y la iniciativa como fórmula de éxito gerencial.


viernes, 19 de noviembre de 2010

Metas


Metas

Una meta efectiva se centra en los resultados más que en la actividad. Identifica el lugar en el que uno quiere estar, y mientras tanto ayuda a identificar donde se encuentra uno. Proporciona información importante sobre como llegar, y nos dice que hemos llegado, cuando llega el momento. Unifica los esfuerzos y la energía. Otorga significado y propósito a todo lo que se hace. Y finalmente puede traducirse en actividades diarias, de modo que uno sea proactivo, este a cargo de su propia vida, y día tras día logre que ocurran las cosas que le permitirán cumplir con su enunciado de la misión personal.

Los roles y metas proporcionan estructura y dirección organiza la misión personal. Si tú no tienes aún el enunciado de la misión personal éste es un buen momento para empezar. Identifica las diversas áreas de tu vida y los dos o tres resultados importantes que crees que tienes que conseguir en cada área para avanzar; de este modo tendrás una perspectiva general de tu vida y un sentido de la dirección. 

Si estas metas constituyen la extensión de un enunciado de la misión basado en principios correctos, serán vitalmente distintas de las metas que la gente se fija normalmente. 

Estarán en armonía con los principios correctos, con las leyes naturales, lo que nos otorga un mayor poder para alcanzarlas. No son las metas que nosotros hayamos absorbido de otra persona, son nuestras propias metas. Reflejan nuestros valores más profundos, nuestros talentos singulares, nuestra idea de la misión. Y surgen de los roles que hemos elegido.

Una meta efectiva se centra en los resultados más que en la actividad. Identifica el lugar en el que uno quiere estar, y mientras tanto ayuda a identificar donde se encuentra uno. Proporciona información importante sobre como llegar, y nos dice que hemos llegado, cuando llega el momento. Unifica los esfuerzos y la energía. Otorga significado y propósito a todo lo que se hace. Y finalmente puede traducirse en actividades diarias, de modo que uno sea proactivo, este a cargo de su propia vida, y día tras día logre que ocurran las cosas que le permitirán cumplir con su enunciado de la misión personal.

Los roles y metas proporcionan estructura y dirección organiza la misión personal. Si tú no tienes aún el enunciado de la misión personal éste es un buen momento para empezar. Identifica las diversas áreas de tu vida y los dos o tres resultados importantes que crees que tienes que conseguir en cada área para avanzar; de este modo tendrás una perspectiva general de tu vida y un sentido de la dirección. 

El liderazgo personal no consiste en una sola experiencia. No empieza y termina con la redacción de un enunciado de la misión personal. Se trata más bien de un proceso que consiste en mantener en mente la propia visión y los propios valores, y en organizar la vida para que sea congruente con las cosas más importantes. Y en ese esfuerzo la poderosa capacidad del cerebro derecho puede ser de mucha ayuda para el trabajo cotidiano tendiente a integrar en la vida el enunciado de la misión personal.

El cerebro derecho, creativo y visual es uno de los bienes más importantes, tanto para la redacción de tu enunciado de la misión personal como en el esfuerzo de integrar ese enunciado en la vida.

Hay muchos libros y grabaciones de audio y vídeo que abordan este proceso de visualización y afirmación. Algunos de los más recientes desarrollos en este campo son, por ejemplo, la programación subliminal, la programación neurolingüística, y nuevas formas de relajación y métodos de hablar con uno mismo.

En el liderazgo personal efectivo, las técnicas de visualización y afirmación surgen naturalmente de un fundamento mental bien conocido, a través de propósitos y principios que pasan a ser el centro de la vida individual. Son extremadamente poderosas para reescribir los guiones y la reprogramación, para sellar un compromiso profundo con ciertos propósitos y principios en la mente y el corazón.

Pero si estas técnicas se convierten en partes de la ética de la personalidad y se les separa de una base de carácter y principios, pueden ser objeto de abuso y de mala utilización al servicio de otros centros, primordialmente el centro de uno mismo.

La afirmación y visualización son formas de programación, y debemos tener la seguridad de que no estamos sometiéndonos a una programación no armónica con nuestro centro básico, o proveniente de fuentes centradas en ganar dinero, en el propio interés, o en cualquier otra cosa que no sea el principio correcto.


















jueves, 18 de noviembre de 2010

La Gerencia por objetivos

La Gerencia por objetivos

La fijación de los objetivos , la utilización de éstos en el proceso gerencial y la medición dé la ejecución, tanto individual como de la organización en su conjunto, comparada con estos objetivos se conocen como gerencia por objetivos ( GPO ). La GPO implica además que los objetivos se fijan conjunta o participativamente por superiores y subordinados y que el desempeño de los subordinados se aprecian o mide en término del grado de cumplimiento o logro de tales objetivos.

Para comprender los fundamentos de la GPO, es necesario definir un objetivo y destacar su importancia en forma precisa y concisa.

Definición: Administrar una empresa sin objetivos predeterminados es tan frustrante y sin sentido como navegar un navío sin destino. Para la gerencia no hay dirección para sus esfuerzos o efectiva coordinación de los recursos, ni tampoco puede haber la necesaria dirección y efectiva coordinación hasta que no se cuente con una meta o propósito establecido. Así, un objetivo puede ser definido como el punto final ( o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es, en efecto, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresaria, se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia. Para lograr el máximo de efectividad de su fijación de objetivos, una organización debe determinarlos antes de iniciar el proceso gerencial de plantear, organizar, dirigir y controlar. El fijar un objetivo puede requerir intensa investigación, pero ello no lo hace parte del proceso de planeamiento. La función de planear se realiza conjuntamente con los tres procesos gerenciales, con el propósito de cumplir objetivos predeterminados.
TIPOS DE OBJETIVOS

No hay un único o particular objetivo para una organización empresaria. Algunos objetivos son primordialmente de interés para las personas y organizaciones, y no una parte de la organización misma. Otros objetivos son de especial interés para la organización y les concierne sólo a aquellos que son miembros o propietario de la firma. No es, sin embargo cuestión de determinar cuáles objetivos son más importantes ---- los externos o los internos a la empresa ---- pero sí, más bien, cómo lograr cada conjunto de objetivos al máximo grado.

Objetivos Externos: La compañía Ómnibus Nacional, declara que su objetivo es tener lucro y, a juzgar por la acción tomada, la implicación es lucro a toda costa. Sin embargo, un grupo de ciudadanos que se rebela ante ellos solicitando que se revoque la licencia o permiso por el cual la Ómnibus Nacional operaba la Compañía de Transporte de El Paso. La solicitud es hecha no porque el grupo objete a que la Ómnibus Nacional obtenga lucro, sino porque ésta ha ignorado su función primordial, que es proveer servicio adecuado a los usuarios. Por lo tanto, parecería que en esta ocasión el servicio a los usuarios es el objetivo principal, y la obtención de lucro es un objetivo secundario o subsidiario. Debe admitirse, por cierto, que una empresa de transporte de pasajeros es un caso especial, puesto que se trata de un servicio público. 

Se plantea entonces la cuestión de si , de tratarse de una firma cuya actividad no es prestar un servicio público sino producir artículos para consumo del público, se aplica al mismo criterio; es decir, que el servicio (en este caso el producto que se pone a su disposición ) prevalece sobre el objetivo de lucro. La contestación, estimamos, es la misma que en el caso de un servicio público, aunque la problemática pueda no estar tan realmente definida. Ninguna organización comercial o industrial puede existir a menos que una parte del público adquiera sus servicioso productos. El antiguo fabricante de matamoscas sirve como ejemplo: ¿De qué vale producir un buen matamoscas si nadie le interesa comprarlo? El lector podrá, tal vez, objetar qué este es un ejemplo un tanto extremo. Es cierto, sin embargo, que el mismo concepto es aplicable a la distribución de productos y servicios corrientemente consumidos, y, por ende demandados por el público. Siendo un producto o servicio no resulta ser comparable, en termino de precio, calidad y utilidad, a productos y servicios competitivos, no será comprobado en cantidades suficientes como para generar un beneficio suficiente que le permita a la empresa productora mantenerse en el mercado.

El deseo de obtener beneficios y la esperanza de compartirlo motiva a todos los empleados, particularmente a los gerentes; pero para crear un beneficio una organización debe ser bien a sus clientes. De ahí, que el objetivo primario de todo organización es un objetivo de servicio. Satisfacer las necesidades del cliente.

Otra implicación que podemos extraer del caso de la Compañía de Transporte de El Paso es que el comercio y la industria son sancionadas por la sociedad en que existen y se desenvuelven. En efecto, en el caso de que nos ocupa, ello es perfectamente claro, ya que la ciudad otorgó la concesión a la Compañía, y por la misma vía la ciudad puede revocar tal permiso cuando ellas fallen en cumplir con sus obligaciones. En muchos tipos de negocios que están vedados por la ley; por ejemplo, la mayoría de los países o subdivisiones políticas prohíben el juego bancado o de apuestas, así como legislan para restringir la practica de negocios que atentan contra el interés público, tales como: Los consorcios y monopolios. En consecuencia, otro objetivo de los negocios es prestar un servicio controlado y sancionado por la sociedad.

Los objetivos de una organización deben estar de acuerdo con los deseos de la sociedad, de lo contrario a esa organización no se le permite continuar operando.








martes, 16 de noviembre de 2010

Coaching Organizacional

Coaching Organizacional


“El manager del futuro será simplemente un tutor de nuestro aprendizaje” (Peter Senge)



En los últimos años se ha desarrollado en el mundo un tipo de Consultoría denominado “Coaching Organizacional” que opera en el ámbito de la Cultura de la Organización y las coherencias internas de la misma y se centra en las relaciones más que en las partes del sistema.


La Cultura es invisible para quienes viven en ella (como el acento con que hablamos). El “Coach Organizacional” ejerce de extranjero y puede “ver” aquello que es invisible para los miembros de la Organización, así luego podrá mostrarlo a dichos miembros y posibilitarles una nueva mirada, la que será la base para producir el cambio de observador, es decir, el cambio ontológico.


El “Coaching Organizacional” interpreta los diagnósticos de la organización como una expresión de su propia manera de observar. Supone que los quiebres que las personas ven son la punta de la hebra que conduce a aquellos juicios maestros que sería necesario cambiar para abrir paso a un aprendizaje de Segundo Orden, es decir, a un cambio ontológico, a un meta-aprendizaje... y este tipo de aprendizaje ocurre sólo cuando los protagonistas -directivos, personas- “ven” sus creencias como tales y no como “la manera en que las cosas son”... ello permite otro tipo de intervención en la Organización en la que la relación interacción-resultados no es resuelta desde la causalidad directa.


La novedad de esta impronta ha revolucionado el quehacer en la formación de emprendedores y los antiguos y tradicionales esquemas han resultado insuficientes para conjugar eficaz y armónicamente los intereses del mundo actual.
“Nada ocurre sin transformación personal” (W. Edwards Deming).



El manager del futuro

“El manager del futuro será simplemente un tutor de nuestro aprendizaje” (Peter Senge)


En los últimos años se ha desarrollado en el mundo un tipo de Consultoría denominado “Coaching Organizacional” que opera en el ámbito de la Cultura de la Organización y las coherencias internas de la misma y se centra en las relaciones más que en las partes del sistema.

La Cultura es invisible para quienes viven en ella (como el acento con que hablamos). El “Coach Organizacional” ejerce de extranjero y puede “ver” aquello que es invisible para los miembros de la Organización, así luego podrá mostrarlo a dichos miembros y posibilitarles una nueva mirada, la que será la base para producir el cambio de observador, es decir, el cambio ontológico.

El “Coaching Organizacional” interpreta los diagnósticos de la organización como una expresión de su propia manera de observar. Supone que los quiebres que las personas ven son la punta de la hebra que conduce a aquellos juicios maestros que sería necesario cambiar para abrir paso a un aprendizaje de Segundo Orden, es decir, a un cambio ontológico, a un meta-aprendizaje... y este tipo de aprendizaje ocurre sólo cuando los protagonistas -directivos, personas- “ven” sus creencias como tales y no como “la manera en que las cosas son”... ello permite otro tipo de intervención en la Organización en la que la relación interacción-resultados no es resuelta desde la causalidad directa.

La novedad de esta impronta ha revolucionado el quehacer en la formación de emprendedores y los antiguos y tradicionales esquemas han resultado insuficientes para conjugar eficaz y armónicamente los intereses del mundo actual.

“Nada ocurre sin transformación personal” (W. Edwards Deming).






jueves, 11 de noviembre de 2010

El miedo de ser grandes.

El miedo de ser grandes.

El líder debe tener miedo....por que no ,que es lo malo de tener miedo ,....
A veces pensamos que el hecho de tener miedo nos asusta o nos desmerece ante la responsabilidad ,y no es así ,personalmente pienso que cuando un lider tiene miedo es simplemente el valor que le esta diciendo ,asumo mi responsabilidad.
Pues en mi caso yo siempre tengo miedo a todo pero por eso no dejo de hacer lo que tenga que hacer ,cueste lo que cueste, a veces se gana ,y a veces se pierde., son las reglas del juego.
Un líder que se jacta de tal debe comprender que el miedo es lo que nosotros llamamos la voz de la sabiduría ,la voz del alma , la voz que nos dice que nosotros somos seres humanos .
Los grandes lideres han sabido llorar a solas y por eso no han dejado de ser grandes .
Algunas veces me he encontrado con empleados que me decían que ellos no podían tener miedo ante mi porque los rebajaría o descalificaría en su perfil y mi opinión sobre ellos en su desempeño.

Nada mas errado conteste, si tu me demuestras que sientes y no eres un robot  podemos tratar tus errores con mas inteligencia y sentido común, los seudos maquinas o robot que siempre están lamiendo o arrastrándose sobre su jefe ,son exactamente la gente que no quiero tener a mi lado.

Yo siempre les digo desearía siempre que me respeten ,pero no que me tengan miedo, eso hablaría muy mal de mi condición como lidere verdadero líder se respeta, no se teme.
El líder debe tener presente siempre que es un ser humano y sus disípalos tumben lo son ,por el sentido del respeto y la conciencia se llega a el logro de los objetivos trazados en común.

Por eso no tengas miedo ni le tengas miedo a los desafíos , eso responde  al desafío que todos debemos asumir en cada acto en nuestras vidas.
Yo diría mas acertadamente,  que el miedo te tenga miedo a ti .

Cordialmente.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Mercados Internacionales

Mercados Internacionales

En el mundo de hoy, las empresas deben atacar mercados internacionales de manera agresiva, pero al mismo tiempo de manera segura limitando su exposición al riesgo internacional. 

La volatilidad de los mercados y en algunos casos la incertidumbre hacen de las decisiones de expansión internacional un tema de gran importancia para el desarrollo empresarial, en la presente reseña, se mostraran las nueve opciones que tienen loas empresas en la actualidad para hacer una penetración de mercado internacional. 

Penetración por: Exportación, Licenciamiento, Franchising, Participación, Consorcio, Maquila, Contratos administrativos, Adquisición, Joint Venture... 

A continuación una breve reseña de cada una de las opciones que tienen las compañías para acceder a mercados internacionales: 

1. Exportación: 

Es la forma más sencilla de penetración internacional, consiste en que la compañía produce fuera de su destino de venta y lo envía para su venta. Como es lógico, cualquier exportación debe superar requisitos legales para el normal desarrollo de las actividades, y debe cumplir con las políticas de los países destino. 

Generalmente factores como el transporte o la distribución determinan la viabilidad de una exportación 

2. Licenciamiento: 

Consiste en otorgar derechos legales (patentes, marcas, procesos), a compañías en el extranjero que estén interesadas en explotar el nicho de mercado. El licenciamiento es el mecanismo más seguro de penetración internacional, pero al mismo tiempo es generalmente el menos rentable. 

Es importante que cualquier tipo de alianza estratégica tenga en cuenta factores culturales, socioeconómicos y jurídicos para generar un modelo exitoso de penetración internacional en compañía 

3. Franchising: 

Es el otorgamiento de un paquete fijo de productos y sistemas de producción bajo el modelo de licencia. El contratante aporta el conocimiento de mercado y participa en el manejo, mientras que el dueño de la franquicia aporta su marca y su modelo de negocio. 

Nota: para ampliar el tema de franquicias ver el artículo 

http:// EL FRANCHISING: HERRAMIENTA DE EXPANSIÓN CORPORATIVA

4. Participación: 

Consiste en compartir el manejo de las empresa colaboradoras en el exterior. Accediendo a las fortalezas del socio que se encuentra en el extranjero y su conocimiento y experiencia previa. Es basar las actividades de la empresa que quiere expandirse con empresas en el exterior para que le maneje su distribución y comercialización. 

5. Consorcio: 

Es parecida a la participación, pero generalmente implica muchos participantes y grandes cantidades de recursos. Los consorcios generalmente se generan cuando ninguna empresa ha llegado al mercado objetivo. 

6. Maquila y manufactura propia: 

Implica la producción en el mercado destino, es la forma de mayor riesgo de penetración pero generalmente la más rentable, como es lógico, para crear empresas en el exterior el retorno de la inversión debe ser muy alto para recuperar costos a mediano plazo. 

7. Contrato administración: 

Básicamente consiste en subcontratar el manejo externo de la empresa a cambio de honorarios e incentivos por resultados. Se da cuando la compañía que quiere penetrar un mercado extranjero no desea utilizar parte de sus recursos en la administración externa. 

8. Adquisiciones y fusiones: 

Consiste en comprar empresas "gemelas" en el extranjero y utilizarlas como catapulta de inserción internacional. Implica el control total de la compañía comprada y capacidad logística completa para asumir su manejo. También implica riego alto, acompañada de alta rentabilidad. 

9. Joint Venture: 

Es básicamente cuando dos o más socios arrancan de cero en modelos basados en emprendimientos y creación de nuevas empresas con operaciones en el extranjero. 

Este modelo de penetración internacional se da cuando las condiciones ambientales, políticas o legales, permiten que el negocio se haga más fácilmente en el país destino. 

Un ejemplo: Una compañía que base su desarrollo en energía nuclear, pede encontrar un país en donde le sea permitido desarrollar sus experimentos sin limitaciones legales. 

Generalmente las empresas más grandes utilizarán opciones de maquila, consorcio o adquisición, y las pequeñas deberán hacer exportaciones simples, o contratos, el las decisiones de penetración el capital juega un rol primordial.

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/23/mktinternal.htm

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Motivar y algo mas.

Motivar y algo mas.

La Motivación en grupos laborales o en la vida, porque no,  es parte fundamental del desarrollo exitoso de una gestión Gerencial o de un líder, como también en la vida misma. 
Los aspectos fundamentales de una gestión que motive a sus ejecutantes es motivo excluyente  para lograr  los objetivos.

Como se motiva ?
Pienso que hay diferentes y múltiples formas de motivar, alentar, entusiasmar, deleitar, hacer gustoso mi trabajo, mi vida ,....pero lo fundamental es el estar junto a sus dicipulos ,apoyarlos, gerenciarlos y principalmente encontrar en cada uno de ellos todo lo bueno que pueden dar y dirigirlos al logro buscado.

Abecés hay individuos que no saben encontrarse laboralmente en su gusto ,porque no logran la esencia de lo que mas le gusta ,ahí debemos actuar ,ayudar como lideres a encontrar lo que mejor saben realizar para su gestión.

La motivación tiene varios puntos y se ha escrito mucho sobre ello ,y cada uno tiene razón ,pero para mi fundamentalmente es encontrar el punto máximo de lo que a cada uno le gusta hacer ,esa es la verdadera motivación tanto laboral como profesional.

Todo lo demás viene solo, surge, resalta, amanece, es el fruto que buscamos, ningún ser que no este motivado en cualquier actividad ,logra éxito, o esta a pleno.
Un entrenador Campeón del Mundo en futbol, Don Vicente del Bosque , decía en un reportaje periodístico ,hace poco .,.....

si los jugadores están a gusto con el juego, seguramente nos ira bien....., eso es estar motivados .

Cordialmente