Marketing Social.
El Marketing como disciplina, tal como se ha visto en el presente trabajo puede exceder al ámbito comercial, ya que su metodología para detectar necesidades de consumo, también es útil para detectar y satisfacer necesidades de tipo social, humanitarias y espirituales.
Desde esta perspectiva, su ámbito no se limita a las empresas comerciales, sino que se extiende a asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, entidades religiosas, y también al Estado, Constituyendo lo denominado Marketing Social.
El Marketing Social, si bien no es un concepto nuevo dentro de las extensiones del marketing, ofrece una serie de desafíos a aquellas instituciones y personas responsables de diseñar e implementar campañas sociales destinadas a generar cambios de hábitos o conductas voluntarios. En este sentido es muy importante contar con una conceptualización adecuada de lo que se entiende por marketing social y poner especial atención a aquellos aspectos que lo diferencian del marketing tradicional ya que, ellos definen el tipo de campaña a realizar y los objetivos que deben establecerse una vez definido el producto social.
Hemos podido apreciar en nuestra inspección bibliográfica que la distorsión mas grande del concepto del Marketing Social es que muchas veces no se piensa que el propósito central del marketing social es beneficiar al individuo o a la sociedad y no a la entidad que lo aplica.
Diferenciándose del Marketing sin Fines de Lucro en que está directamente enfocado a mejorar el bienestar social en general.
Hemos podido apreciar en nuestra inspección bibliográfica que la distorsión mas grande del concepto del Marketing Social es que muchas veces no se piensa que el propósito central del marketing social es beneficiar al individuo o a la sociedad y no a la entidad que lo aplica. Diferenciándose del Marketing sin Fines de Lucro en que está directamente enfocado a mejorar el bienestar social en general.
http://www.scribd.com/doc/499916/MARKETING-SOCIAL-
No hay comentarios:
Publicar un comentario