sábado, 7 de agosto de 2010

De vuelta a la imaginacion. Tom Wujec

De vuelta a la imaginación. Tom Wujec

Me gustaría que lean este articulo imperdible sobre Marketing de, Tom Wujec y verán como la creatividad y la imaginación siempre cuentan cuando nos referimos al Marketing Corporativo. 

AP


Tom Wujec invitó a la gente de mercadeo a reconciliarse con el que puede convertirse en uno de sus mayores aliados, en su conferencia «ROI: Return On Imagination».

Para muchos hombres y mujeres de negocios, la imaginación es algo superficial. Relacionan ese concepto con simples lluvias de ideas, sin contar con que puede convertirse en su gran aliado a la hora de poner en marcha nuevas estrategias en un ambiente que exige mejores propuestas cada día.

Así lo planteó en Expomarketing 2010 l canadiense Tom Wujec, uno de los más importantes nombres a nivel mundial en lo que a temas de innovación y creatividad concierne. Wujec es miembro de Autodesk, empresa líder mundial en creación de software de diseño 2D y 3D, responsable de la creación del programa Maya, galardonado con un Premio Óscar por su contribución a la industria cinematográfica. Además, se ha desempeñado como creativo, guionista y animador para grandes proyectos.

«Es la imaginación lo que realmente nos conecta con el concepto de diseño, lo que en verdad nos lleva a concebir ideas revolucionarias», aseguró el canadiense, para quien la clave para llevar nuevos clientes a los negocios es la innovación, compuesta por tres elementos: algo tiene que ser nuevo, debe proveer un valor real −es decir, ser útil− y no seguir un proceso obvio.

«La innovación no tiene que estar necesariamente conectada con tecnología. Hay empresas que desarrollan productos que innovan y no usan tecnología, pero que logran grandes cambios en los negocios gracias al trabajo de todo un equipo que busca simplemente fortalecer la imaginación y ponerla al servicio del cliente», señaló el experto.
Tom Wujec propuso cuatro principios para innovar, sacando todo el provecho a la imaginación. En primer lugar, está el «pensamiento de 360 grados». Se trata de ver lo que otros no han visto. En muchas oportunidades, la gente de mercadeo se queda con la primera solución que se le viene a la cabeza, lo que suele llevar a medidas desafortunadas. Se requiere entender los problemas desde múltiples puntos de vista antes de ejecutar la primera solución.
«Resulta muy útil poner todas las ideas en forma visual tangible (pensamiento visual), y evaluar todas las posibilidades para introducir la mayor cantidad de elementos en el proceso de diseño y de innovación. Esto permite que se considere el pensamiento de muchos diseñadores y se consigan mejores resultados que la simple idea de una sola persona», 

 dijo Wujec.
«El poder del pensamiento visual es muy grande, porque potencia la imaginación e involucra sensaciones, produce sentimientos y emociones en las personas, aparte de ahorrar tiempo en la toma de decisiones. El cliente puede conectarse emocionalmente con un producto mediante el uso de la imagen», agregó el experto.
Mejor que leer un documento de 35 páginas en el que se explica la visión de una empresa es ver un afiche que, con unas sencillas palabras y una buena imagen, envía el mismo mensaje.
En segunda medida, el empleo de prototipos suma muchas ventajas al proceso de innovación y diseño. Usar versiones previas de lo que se quiere permite evaluar una idea y reformularla muchas veces, hasta conseguir el mejor resultado.
«Antes se requerían siete años para diseñar un carro, mientras que ahora sólo se necesitan quince meses, gracias al uso de prototipos. Éstos permiten tener una perspectiva real de lo que se está diseñando, fuera de que brindan la posibilidad de cambiar sus características muchas veces y asegurar que el resultado final sea lo que se quiere. Los prototipos digitales ayudan a que la persona literalmente interactúe con el producto y aseguran su efectividad», enfatizó Wujec.

El tercer paso es la «colaboración creativa», un nivel que permite hacer un intercambio de energía llena de imaginación entre todos los integrantes del equipo. «Un grupo que no sabe trabajar en equipo no logrará buenos resultados por más preparado que esté. Esa es una lección que debemos aprender de los niños. Ellos asumen un reto y trabajan juntos hasta conseguirlo. Comienzan con una visión y empiezan a crear prototipos de lo que buscan, disfrutan el trabajo y alcanzan su objetivo, lejos de los celos profesionales que alejan de la visión», subrayó Wujec.

Finalmente, el experto propuso la «psicología de las experiencias múltiples» para potenciar la imaginación. «Se debe captar la atención del equipo de diseño, hasta el punto de que no creen por trabajo, por cumplir una meta, por ser los mejores o por simple creatividad, sino que se convierta en un asunto de pasión. Lo que hace que una empresa de diseño tenga éxito es que haya esta energía en el equipo de trabajo Se transmite y se siente. El verdadero trabajo en equipo, que involucra relación, contacto e intercambio de ideas, crea un ambiente de trabajo ideal que produce esta energía especial, que hace que el equipo sea más creativo, más poderoso», puntualizó. 
  1. Recordar que la imaginación es la que genera ideas realmente revolucionarias. No la deje de lado, ya que es la llave que abre la puerta de la innovación. Siempre será una aliada muy efectiva.
  2. Tener presente que innovación y tecnología son conceptos que pueden ir por caminos diferentes. Es posible generar cambios importantes en los negocios dejando de lado los avances tecnológicos.
  3. Buscar ver lo que otros no han visto. Es necesario entender los problemas desde múltiples puntos de vista antes de hacer lo primero que se viene a la cabeza. Sea obstinado y evalúe todas las posibilidades.
  4. Crear prototipos de las ideas que está desarrollando. Verlas hará que las evalúe en una forma más completa y que pueda modificarlas durante el proceso para tener lo que espera.
  5. Pensar en conjunto para alcanzar la visión. Haga que sus colaboradores se apasionen por alcanzar el objetivo.
http://www.marketingnews.com.co/site/EdicionesAnteriores/Edici%C3%B3n22/DetallePOP/tabid/204/smid/425/ArticleID/146/reftab/64/Default.aspx

No hay comentarios: