jueves, 3 de junio de 2010

Tener hambre y cometer errores de Marketing




Tener hambre y hacer locuras  

Decía Steve Jobs en un emocionante lección magistral que impartió a los estudiantes que se graduaban en Stanford en 2005, “stay hungry, stay foolish” (mantente hambriento, se un poco loco). 

¿Qué le parecería si en su próxima escapada de fin de semana le proponen viajar de pie, en el avión, por el módico precio de un euro? 
Pues sí, con Ryanair, la aerolínea con las propuestas más sorprendentes, es posible, o eso pretenden. Cualquier innovación es bienvenida. 

Nos enfrentamos a 4 meses llenos de dificultades: recursos limitados, recortes de costes y personal, congelación de salarios; sin olvidar la Gripe A, que mucho me temo va a afectar al desarrollo normal en las compañías, ya sea por las bajas masivas de sus trabajadores, como por la caída del consumo, dependiendo cuál sea el producto o servicio que ofrecen. Una de los recetas es el crecimiento, ya sea por diversificación, o ampliación de mercados o diferenciarnos totalmente del resto. Quizá los sectores maduros son el gran reto. 

Los que han movido ficha para captar nuevos clientes y así crecer son las aseguradoras. La mutua francesa Smerep, especializada en los estudiantes, ofrece además de los servicios de cobertura médica y de responsabilidad civil obligatorio durante los estudios, seguros para conductores nóveles sin experiencia o el seguro del alquiler del apartamento. Pero además, los clientes de Smerep consiguen descuentos exclusivos en cines, en las tarifas de telefonía móvil y en restaurantes. La empresa especializada en seguros de viajes para vacaciones, Europea de Seguros, presenta como novedad un servicio único en todo el mundo y gratuito para sus clientes a través del teléfono móvil. Consiste en acceder a una dirección web y escribir allí qué le ocurre en términos sanitarios. Acto seguido, su mensaje se traducirá automáticamente a la lengua del país en el que se encuentra, permitiendo así dar a conocer su problema, sin importar dónde esté, porque la cobertura de esta aseguradora hará que se ponga en contacto con él, el médico que corresponda según la zona. 

Un campo de innovación es la venta a través de Internet. Destacaremos el caso del proveedor estadounidense de piezas recicladas y componentes para coches, Hollander. Ha firmado un acuerdo con eBay Motors, para la comercialización de sus productos a través de esta plataforma. La gente busca repuestos baratos, Hollander tiene las piezas y Ebay los clientes. Ideas como esta se pueden aplicar a muchos sectores. La clave es querer probar. Aunque nos equivoquemos en algunas. 

No podemos quedarnos quietos y pasar desapercibidos ante la crisis, sino más bien debemos lanzar nuevas ideas, ponerlas en práctica y dedicar parte de nuestra inversión a la innovación, que quizá tenemos demasiado olvidada, tras la época de bonanza que hace ya tiempo nos ha abandonado. Ahora, todo vale en innovación. ¡Probemos algunas locuras! 

http://www.daemonquest.com/es/research_and_insight/2009/09/09/tener_hambre_y_hacer_locuras

Lic Juanjo Peso-Viñas 



No hay comentarios: